miércoles, 8 de abril de 2020

1992 1993

1992 - Yesstory

Estos tipos apestaban a menudo. Tome las pistas de encuadernación: "Something's Coming" es una mezcla ridícula de versiones musicales, un poco de Prokofiev y otras cosas; "The Rhythm of Love" es hackear AOR. Ambos son horribles El baterista fue bueno, el bajista mejoró, el segundo guitarrista fue mejor que el primero. El cantante era débil pero a veces encajaba, alguien necesitaba romper los dedos del teclista. Definitivamente estaban en su mejor momento en The Yes Album y Fragile, pero incluso esos son un poco demasiado. Atracó una muesca por solo ser un álbum doble maximizado innecesario, cuando las cosas buenas podrían haber encajado en un EP.

Line-up / Musicians
- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass and vocals
- Patrick Moraz / keyboards
- Tony Kaye / keyboards
- Rick Wakeman / keyboards
- Alan White / drums
- Bill Bruford / drums
- Peter Banks / guitars
- Trevor Rabin / guitars and vocals
- Steve Howe / guitars and vocals

US release:
  1. Something's Coming 7:06
  2. Survival 6:18
  3. Every Little Thing 5:41
  4. No Opportunity Necessary, No Experience Needed 4:48
  5. Time and a Word 4:31
  6. Starship Trooper 9:26
  7. Yours is no Disgrace 9:40
  8. I've Seen All Good People 6:53
  9. Roundabout 8:31
  10. Heart of the Sunrise 10:31
  11. Long Distance Runaround 3:33
  12. The Fish (Schindleria Praematurus) 2:35
  13. America (edit) 4:03
  14. Close to the Edge 18:34
  15. Ritual 21:33
  16. Soon (edit) 4:06
  17. Wonderous Stories 3:45
  18. Going for the One 5:32
  19. Don't Kill the Whale 3:55
  20. Owner of a Lonely Heart 4:27
  21. Rhythm of Love 4:46
UK Release:
  1. Survival 6:18
  2. No Opportunity Necessary, No Experience Needed 4:48
  3. Time and a Word 4:31
  4. Starship Trooper 9:26
  5. I've Seen All Good People 6:53
  6. Roundabout 8:31
  7. Heart of the Sunrise 10:31
  8. Close to the Edge 18:34
  9. Ritual 21:33
  10. Soon (edit) 4:06
  11. Wonderous Stories 3:45
  12. Going for the One 5:32
  13. Don't Kill the Whale 3:55
  14. Does It Really Happen? (6:34)
  15. Make It Easy (6:08)
  16. Owner of a Lonely Heart 4:27
  17. Rhythm of Love 4:46
  18. Changes (live version) (7:34)





1993 - Affirmative - The Yes Solo Family Album

Lanzado varios años antes del paquete "amigos y familiares", esta es una mejor oportunidad para comenzar a explorar material en solitario de los miembros de Yes. Este álbum contiene pistas de cada disco en solitario que se lanzó en la brecha después de "Relayer" a mediados de los setenta. Si no conoce esos álbumes, encontrará una excelente selección de destacados aquí. También hay pistas incluidas de otras épocas. Se incluye al menos una pista de cada miembro o ex miembro de la banda. Además, las pistas se han ordenado cuidadosamente y pueden considerarse como uno de los mejores ejemplos de lo que estos artistas tienen para ofrecer en sus salidas en solitario. Pero hay más. El sonido de las pistas está más o menos relacionado con el sonido de la banda.
"Extiende tu mano" de Chris Squire es una canción no Sí, el fan debe perderse. Esta bien podría ser una de las mejores composiciones que haya escrito. Con el sonido de órgano en el frente y algunas melodías espléndidas, esto podría haberse incluido fácilmente en "Going for the one", incluso las voces características de Chris se ajustan al sonido Yes.
Este lanzamiento incluye dos pistas de Rick Wakeman. "Las seis esposas de Henry VII" puede ser un álbum perfecto, "Catherine Howard" es una de las mejores canciones que Wakeman usa para tocar en vivo en los conciertos de Yes. Los créditos incluyen algunos otros miembros de Sí también. "Merlin" puede ser una opción más controvertida, pero siempre consideré este instrumental como uno de los mejores momentos del álbum King Arthur. Este tema muy melódico es interrumpido muchas veces por pasajes rítmicos. Especialmente el moog solo al final es impresionante.
Nunca me interesaría el primer disco de Anderson. Como siempre, las voces son mágicas, pero el lado instrumental es demasiado menos emocionante. La sección de apertura que aparece aquí es definitivamente lo más destacado de "Olias". En los majestuosos tonos iniciales de los "sonidos del océano", la presencia de Vangelis es obvia. "The meeting" y "Sound out the Galleon" han inspirado melodías y una atmósfera astral. En 1979, Anderson tuvo su primer éxito en la lista con Vangelis y esta conmovedora canción romántica también se incluye en este disco. "All in a cuestión de tiempo" es otra canción accesible de Anderson que apareció en Animation; Un álbum que nunca ha sido lanzado en CD hasta ahora.
"Wind of Change" de Badger podría tentarlo a explorar los álbumes de esta banda que consistía en dos antiguos hombres de Yes: Tony Kaye y Peter Banks. Suena como vintage Sí de los primeros dos álbumes de la banda, especialmente en lo que respecta a las armonías vocales.
Las dos pistas de "Beginnings" que aparecen aquí son canciones instrumentales bastante agradables y proporcionan un punto de descanso para el oyente. Este nunca fue mi álbum favorito de Steve Howe, hizo mejores cosas en esfuerzos posteriores, pero afortunadamente estas canciones no contienen ninguna voz.
"Spring" de Alan White presenta a Jon Anderson en la voz, esto encajaría bastante bien en "Relayer" aunque nunca alcanza el nivel de calidad de ese álbum, aún vale la pena echarle un vistazo.
"Cachaca" de Patrick Moraz puede ser lo más nervioso que escuchas en este álbum, pero quien compiló este álbum, hizo algo bueno para enumerar "Me siento bien conmigo" de Bill Bruford justo después de eso. No sé el resto de la primera salida en solitario de Moraz, pero siento curiosidad después de escuchar esto. Puedes ver algunas influencias de refugiados aquí. También hay algunos elementos japoneses que le dan a la música una sensación multicultural. Seguramente interesante La canción principal instrumental del primer álbum en solitario de Bruford tiene una sensación ligera, una melodía accesible y las líneas de guitarra más bellas de Allan Holdsworth. Esta interesante pieza de música compleja es una introducción prometedora a sus obras en solitario. El "factor dominante" del primer guitarrista de Yes Peter Banks suena en la misma línea. En mi opinión, este es el mejor de su álbum en solitario "Instinct" de 1992. En esta pista puedes ver algunos riffs de guitarra que suenan familiares que se refieren al "viajero astral", uno de los aspectos más destacados de "Time and a word".
Las pistas de Trevor Rabin están sonando fuera de lugar en este asunto de los setenta. El sonido de arena pulido de "Eyes of love" ofrece algunas melodías decentes, pero especialmente la sección de ritmo mecánico sufre de sonidos comerciales de AOR. Una compilación de este tipo puede ser muy desigual ya que se combinan varias sesiones de grabación con diferentes alineaciones. Escuchar el álbum de la familia Yes de principio a fin funciona bien debido al orden de las pistas y al equilibrio entre canciones accesibles y composiciones complicadas, pistas tranquilas y más vívidas y, por supuesto, la influencia de Yes en el sonido es el factor dominante. El problema con este álbum es que cada fan de Yes posee al menos dos de los álbumes que aparecen aquí. En 1993, cuando se lanzó esta compilación, muchos de estos esfuerzos en solitario no se habían lanzado en formato cd, pero ahora la mayoría de ellos están disponibles. Ha pasado un tiempo desde que vi este álbum en cualquier tienda de discos, por lo que podría no estar disponible hoy en día.
Conclusión Esto es imprescindible para los fanáticos de Sí que no están familiarizados con las obras en solitario.

Boxset/Compilation, released in 1994

Songs / Tracks Listing

1. Catherine Howard (Wakeman) (7:33)
2. Wind of Change (Kaye) (7:11)
3. Nature of the Sea (Howe) (3:58)
4. Ram (Howe) (1:55)
5. Hold Out Your Hand (Squire) (4:19)
6. Merlin the Magician (Wakeman) (8:54)
7. Ocean Song / Meeting / Sound Out the Galleon (Anderson) (6:40)
8. Spring - Song of Innocence (Anderson / Howe / White) (5:03)
9. Cachaça (Baiao) (Moraz) (4:10)
10. Feels Good to Me (Bruford) (3:51)
11. I Hear You Now (Anderson) (4:15)
12. All in a Matter of Time (Anderson) (3:05)
13. Etoille Noir / Eyes of Love (Rabin) (7:29)
14. Dominating Factor (5:16)
Line-up / Musicians

- Rick Wakeman / producer, keyboards
- Jon Anderson / vocals, percussion
- Peter Banks / keyboards
- Bill Bruford / drums
- Steve Howe / producer, guitars, vocals
- Jon & Vangelis / performer
- Trevor Rabin / performer, vocals, guitars
- Chris Squire / producer, bass, vocals
- Patrick Moraz / producer, keyboards
- Alan White / producer, drums






1993 - Highlights - The Very Best of Yes

¡La mejor oferta que he comprado! No uno para compilaciones No pude resistir esta ganga del sótano y estoy más feliz por la compra. Hay una buena mezcla de canciones, cuando comparo la multitud de compilaciones Sí ha distribuido estos últimos años, todavía creo que esta hace el negocio '. Pronto 'editará' y 'Larga distancia' la crema de la cosecha en una oferta muy consistente de 'Lo mejor de'.

Boxset/Compilation, released in 1993

Songs / Tracks Listing


1. Survival (6:18)
2. Time and a Word (4:31)
3. Starship Trooper (9:26)
4. I've Seen All Good People (6:53)
5. Roundabout (8:31)
6. Long Distance Runaround (3:33)
7. The Fish (Schindleria Praematurus) (2:35)
8. Soon (edit) (4:06)
9. Wonderous Stories (3:45)
10. Going for the One (5:32)
11. Owner of a Lonely Heart (4:27)
12. Leave It (4:10)
13. Rhythm of Love (4:46)
Line-up / Musicians

- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass and vocals
- Patrick Moraz / keyboards on 8
- Tony Kaye / keyboards on 1 - 4, 11 -13
- Rick Wakeman / keyboards on 5 - 7, 9 - 10
- Alan White / drums on 8 - 13
- Bill Bruford / drums on 1 - 7
- Peter Banks / guitars on 1 - 2
- Trevor Rabin / guitars and vocals on 10 - 13
- Steve Howe / guitars on 3 - 9

Releases information

CD Atlantic 82517-2 (1993 US)
CD Atlantic 7567-82517-2 (1993 Europe)
CD Polton PCW-551 (1993 Poland)
Cassette Atlantic 7567-82517-4 (1993 Europe)





ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/Hc8jnRiK#AAAAAAAAAABXebh1EFfDcwAAAAAAAAAAV3m4dRBXw3M
https://mega.nz/file/mZ012JyZ#AAAAAAAAAABl05GcmTpL8gAAAAAAAAAAZdORnJk6S_I
https://mega.nz/file/zA8hED6C#AAAAAAAAAACVDB5vKq1RIwAAAAAAAAAAlQwebyqtUSM

martes, 7 de abril de 2020

1991 Union, Union Tour


Yes - 1991 - Union

Cuando se publicó este disco yo no lo compré –tampoco adquirí Talk cuando salió al mercado–; pero me había enterado de la gira Union, y creo recordar que pensé entonces que algo así no podía durar. Más adelante, cuando recuperé toda la obra de Yes en disco compacto lo adquirí cuando le tocó el turno.
Como puede verse, si nos fijamos en los créditos de la grabación, hubo mucho trabajo para semejante disco. Está claro, portada de Roger Dean, “presencia” de Eddie Offord (productor en dos temas) y un toque Fragile (el sólo de Howe y el dúo de Levin y Bruford), para conjurar los demonios e intentar demostrar que Yes era mucho Yes, todavía.
Aunque hay algunas canciones buenas, este disco, en mi opinión, es un despropósito completo sólo comprensible bajo el prisma del relanzamiento de Yes a principios de los 90. Primera remasterización del catálogo Atlantic del grupo, edición de la caja Yesyears, edición de Union y luego la Union Tour –el sueño de Anderson “todos los caballeros de Yes juntos” – etc. Es una pieza en una inmensa operación de marketing.
Lo que sí demuestra el álbum es el enorme grado de desunión de Yes. Hay de facto dos grupos de trabajo, ABW&H por un lado y lo que queda de Yes por el otro, pero en realidad son Rabin por su cuenta y Squire por la suya. Al menos ABW&H habían sacado un álbum y realizado giras. El Yes “nominal” ni siquiera tenía un disco nuevo al menos. Para lograr la unión aparente Anderson grabó su voz solista en las piezas del Yes “nominal”, mientras que Squire hizo segundas voces en tres piezas de ABW&H..
Además, de tapadillo, empezaba a aparecer en escena el futuro miembro del grupo Billy Sherwood.
Voy a citar un escrito mío, retocado, sobre la resistible ascensión de Sherwood:
“Discográficamente hablando la primera aportación de Sherwood al legado artístico de Yes apareció en la caja recopilatoria Yes Years, ya que firmó junto a Chris Squire la ultima canción de la antología, “Love Conquers All”. Grabada a comienzos de 1991, él escribió el tema junto a Squire, hizo segundas voces –el cantante era Rabin–, tocó la guitarra acústica –el guitarrista fue Rabin–, tocó teclados –el teclista fue Tony Kaye aunque el solo de sintetizador lo interpretó Rabin–, coprodujo el tema bajo la batuta de Eddie Offord y fue uno de los tres ingenieros de sonido: Eddie Offord, Billy Sherwood y Bruce Buchanan. (...)”(Se trata obviamente de un tema de las mismas sesiones que “The More We Live – Let Go”, pero antes de la aparición de Jon Anderson).
“En la reunificación de las dos facciones de Yes que nos brindó Union, Billy Sherwood apareció de tapadillo. De hecho escribió con Chris Squire “The More We Live - Let Go” donde ofició como coproductor e ingeniero de sonido junto a Eddie Offord. Nada nos indican los créditos acerca de su presencia como interprete o cantante, pero ¿quien le necesitaba entonces si teníamos a Trevor Rabin o Jon Anderson?. En Union aparece como músico de sesión un futuro colaborador de Open Your Eyes: Steve Porcaro, pero no con Sherwood sino junto a Wakeman, Howe y Bruford”.

ABW&H había grabado las maquetas de lo que hubiera podido ser su segundo álbum, Dialogue. Este material es conocido por formar el grueso del disco pirata We Make Believe. De estas canciones sólo “Take the Water to the Mountain” llegó a formar  parte, en una nueva versión, de Union. Una maqueta de Howe, presente en We Make Believe, si fue la base de otros de los temas del disco. No todas las canciones de este álbum perdido se han extraviado. “Is it Love” fue grabada por Jon Anderson para el Page of Life de Jon & Vangelis. Y durante las sesiones de Keys to Ascension se trabajó sobre la pieza “Axis of Love”. Además, algunas piezas de Union, son reelaboraciones de material de Howe en solitario, junto a Bill Bruford.
Si hay que buscar un “culpable”, aparentemente el productor Jonathan Elías tiene muchas papeletas. Por lo que se lee por ahí, se permitió el lujo de retocar los temas borrando pistas de Howe y Wakeman para añadir otras de sus propios músicos de sesión. Estas “maniobras” se pueden apreciar en otro disco pirata que hay por ahí, que contiene las premezclas de Union, algunas de las cuales son sensiblemente diferentes en cuanto a solos de guitarra y algunos sonidos. Parece ser que Wakeman al escuchar el disco, lloró. Pero todo esto puede no ser más que una leyenda urbana para encubrir la labor de un productor en exceso intervencionista con un grupo que no estaba en su mejor momento, y con un Jon Anderson que fue incapaz de asumir un liderazgo razonable frente al productor. También se le llama el Onion album, por las muchas regrabaciones que sufrió Union.
Por el lado de Billy Sherwood y Chris Squire, al menos se trabajó con la canción “Say Goodbye”, que finalmente no se incluyó, pero que reaparecería en la discografía suya más adelante.
En ningún momento se juntaron los ocho miembros de Yes durante la creación del disco.

1 – I Would Have Waited Forever (Anderson, Howe, Elías).
2 – Shock to The System (Anderson, Howe, Elías).
3 – Masquerade (Howe).
4 – Lift Me Up (Rabin, Squire).
5 – Without Hope You Cannot Start The Day (Anderson, Elías).
6 – Saving My Heart (Rabin).
7 – Miracle of Life (Mancina, Rabin).
8 – Silent Talking (Anderson, Howe, Wakeman, Bruford, Elías).
9 – The More We Live – Let Go (Squire, Sherwood).
10 – Angkor Wat (Anderson, Wakeman, Elías).
11 – Dangerous (Look in The Light of What You’re Searching For) (Anderson, Elías).
12 – Holding On (Anderson, Elías, Howe).
13 – Evensong (Bruford, Levin).
14 – Take The Water to The Mountain (Anderson).
15 – Give & Take (Anderson, Howe, Elías).

Músicos en 1, 2, 5, 8, 10, 11, 12, 13, 14 y 15:
Jon Anderson: voz solista.
Bill Bruford: batería y percusión.
Steve Howe: guitarras y voz.
Tony Levin: bajo.
Rick Wakeman: teclados.

Además:
Chris Squire: voz en 1, 5 y 11.
Teclados adicionales: Jim Crichton, Jonathan Elías y Alex Lasarenko.
Percusión adicional: Jerry Bennett y Allan Schwartzberg
Sintetizadores adicionales: Richard Baker, Gary Barlough, Jerry Bennett, Jim Crichton, Jonathan Elías, Sherman Foote, Brian Foraker, Chris Fosdick, Rory Kaplan, Alex Lasarenko y Steve Porcaro.
Guitarra adicional: Jimmy Haun.
Voces adicionales: Deborah Anderson, Jonathan Elías, Gary Falcone, Tommy Funderburk, Ian Lloyd, Michael Sherwood y Danny Vaughn.
Recitado de poesía camboyana en “Angkor Wat”: Pauline Cheng.

Temas producidos por Jonathan Elías, con Jon Anderson de productor asociado; en seis estudios de París, Londres, Los Ángeles y Nueva York.

“Masquerade”
Compuesto, producido e interpretado por Steve Howe.

Músicos en 4, 6, 7 y 9.
Jon Anderson: voz solista.
Tony Kaye: teclados (¿?).
Trevor Rabin: guitarras, teclados y voz.
Chris Squire: bajo y voz.
Alan White: percusión y voz.

Además:
Mark Mancina: programación en “Lift Me Up”.

“Lift Me Up” y “Saving My Heart” producidos por Trevor Rabin.
“Miracle of Life” producido por Trevor Rabin, con Mark Mancina y Eddie Offord.
“The More We Live – Let Go” producido por Eddie Offord junto a Billy Sherwood.

Álbum, o más bien colección de canciones, publicado por el sello Arista en 1991.







OTRAS EDICIONES


1991 - Union (cd)
1991 - Union (vinilo)

1991 - Union (1991 Arista 261 558 D, Bonus Tracks)
Tracklist : 
01. I Would Have Waited Forever (6:33) 
02. Shock To The System (5:09) 
03. Masquerade (2:17) 
04. Lift Me Up (6:30) 
05. Without Hope You Cannot Start The Day (5:19)
 06. Saving My Heart (4:42) 
07. Miracle Of Life (7:30) 
08. Silent Talking (4:00) 
09. The More We Live - Let Go (4:54) 
10. Angkor Wat (5:24) 
11. Dangerous (Look In The Light Of What You're Searching For) (3:38) 
12.Holding On (5:25) 
13. Evensong (0:52)
14. Take The Water To The Mountain (3:12)
15. Give And Take (4:29) 

Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals on 1, 2, 4-5, 8, 10-12, 14-15 - Chris Squire: bass on 4, 6-7, 9, vocals on 1, 4, 6-7, 9 - Tony Levin / bass on 1, 2, 5, 8, 10-12, 14-15 - Tony Kaye / keyboards on 4, 6-7, 9 - Rick Wakeman / keyboards on 1, 2, 5, 8, 10-15 - Alan White / drums on 4 6-7, 9 - Bill Bruford / drums on 1, 2, 5, 8, 10-15 - Trevor Rabin / guitars and vocals on 4, 6-7, 9 - Steve Howe / guitars on 1-3, 5, 8, 11-12, 14-15


1991 - Union (RM 2003 Arista BVCM-37387, Bonus Tracks)
Tracklist : 
01. I Would Have Waited Forever (6:33) 
02. Shock To The System (5:09) 
03. Masquerade (2:17) 
04. Lift Me Up (6:30) 
05. Without Hope You Cannot Start The Day (5:19) 
06. Saving My Heart (4:42) 
07. Miracle Of Life (7:30) 
08. Silent Talking (4:01) 
09. The More We Live - Let Go (4:54) 
10. Angkor Wat (5:24) 
11. Dangerous (Look In The Light Of What You're Searching For) (3:38) 
12.Holding On (5:25)
13. Evensong (0:52) 
14. Take The Water To The Mountain (3:12) 
15. Give And Take (4:31) 

Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals on 1, 2, 4-5, 8, 10-12, 14-15 - Chris Squire: bass on 4, 6-7, 9, vocals on 1, 4, 6-7, 9 - Tony Levin / bass on 1, 2, 5, 8, 10-12, 14-15 - Tony Kaye / keyboards on 4, 6-7, 9 - Rick Wakeman / keyboards on 1, 2, 5, 8, 10-15 - Alan White / drums on 4 6-7, 9 - Bill Bruford / drums on 1, 2, 5, 8, 10-15 - Trevor Rabin / guitars and vocals on 4, 6-7, 9 - Steve Howe / guitars on 1-3, 5, 8, 11-12, 14-15

Yes - 1991 - Union Tour

DVD/Video, released in 1991


Tracks Listing
1. Intro: Firebird Suite
2. Yours Is No Disgrace (15:06)
3. Rhythm of Love (5:04)
4. Heart of the Sunrise (10:16)
5. Clap (6:26)
6. Owner of a Lonely Heart (6:24)
7. I've Seen All Good People (7:26)
8. Solly's Beard (6:25)
9. Saving My Heart (4:55)
10. The Fish / Amazing Grace (10:05)
11. Rick Wakeman Solo (4:21)
12. Awaken (19:01)
13. Roundabout (10:14)
Line-up / MusicianS


- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass, backing vocals
- Bill Bruford / drums
- Alan White / drums
- Trevor Rabin / guitars
- Steve Howe / guitars, backing vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Tony Kaye / keyboards

Releases information
Recorded live in Mountain View, California, August 8, 1991
VHS - EFC Services, Inc., 1991
DVD - Vap Video, 2000, VPBR-11034 (Japan only)

























ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/folder/WIEUkAKL#1b3AaDObes2WUWKaIDc5Jw

https://mega.nz/folder/mAcARY6I#pur3y88Q8IMls6Ea8drROw

1991 Yesyears


Yes - 1991 - Yesyears

Yesyears es la primera caja establecida por la banda inglesa de rock progresivo Yes, lanzada en agosto de 1991 en Atco Records. Después de que el grupo dejó Atco para Arista Records cuando se convirtieron en una formación de ocho hombres en 1990, el acuerdo le dio a Atco el derecho al catálogo posterior de la banda, lo que les permitió lanzar un conjunto de caja que abarca toda su carrera.

Sería muy fácil para alguien quejarse de esta canción o de que no se incluye en este conjunto de cuatro discos. Sin embargo, cuando considera la cantidad de material en el catálogo de Yes en el momento de este lanzamiento, tales argumentos son algo tontos. No hay forma de que todas las canciones que todos quisieran incluir pudieran estar aquí. El disco incluye un buen balance de material de lanzamiento original y tomas alternativas, canciones inéditas, etc. Por supuesto, para los fanáticos de Yes, probablemente la audiencia principal para este set de caja, las rarezas son el verdadero punto de venta de la compilación. Hay algunos muy interesantes representados aquí. "Vevey" partes uno y dos son cortes instrumentales realizados por Jon Anderson y Rick Wakeman. Son canciones que fueron grabadas durante las sesiones "Going for the One". "El tema de Montreux" es otro de la misma época. "Money", una canción humorística con una voz en off lasciva de Rick Wakeman, es un ganador seguro. "Run With the Fox", aunque no es realmente una canción de Yes, sino una grabación de Alan White y Chris Squire, es una gran pieza orientada a la Navidad. Por supuesto, Yes 'live take on "I'm Down" de los Beatles es otra gran adición a cualquier colección de Yes. El folleto completo que acompaña al conjunto está muy bien hecho. En general, este conjunto debería complacer tanto a los fanáticos acérrimos como a aquellos que desean una inmersión rápida en las obras de este clásico traje de rock progresivo. (Revisión de AllMusic por Gary Hill)

Boxset/Compilation, released in 1991

Songs / Tracks Listing

Disk 1:

1. Something's Coming (7:06)
2. Survival (6:18)
3. Every Little Thing (5:41)
4. Then (4:18)
5. Everydays (4:08)
6. Sweet Dreams (3:49)
7. No Opportunity Necessary, No Experience Needed (4:48)
8. Time and a Word (4:31)
9. Starship Trooper (9:26)
10. Yours is no Disgrace (9:40)
11. I've Seen All Good People (6:53)
12. Long Distance Runaround (3:33)
13. The Fish (Schindleria Praematurus) (2:35)

Disk 2:

1. Roundabout (8:31)
2. Heart of the Sunrise (10:31)
3. America (edit) (4:03)
4. Close to the Edge (18:34)
5. Ritual (21:33)
6. Sound Chaser (9:23)
Disk 3:

1. Soon (4:06)
2. Amazing Grace (2:31)
3. Vevey, part 1 (1:07)
4. Wonderous Stories (3:45)
5. Awaken (15:34)
6. Montreaux's Theme (2:26)
7. Vevey, part 2 (0:57)
8. Going for the One (5:32)
9. Money (3:12)
10. Abilene (3:55)
11. Don't Kill the Whale (3:55)
12. On the Silent Wings of Freedom (7:45)
13. Does It Really Happen? (6:34)
14. Tempus Fugit (5:14)
15. Run With the Fox (4:09)
16. I'm Down (2:31)

Disk 4:

1. Make it Easy (6:08)
2. It Can Happen (6:01)
3.Owner of a Lonely Heart (4:27)
4. Hold On (5:15)
5. Shoot High Aim Low (7:00)
6. Rhythm of Love (4:46)
7. Love Will Find a Way (4:49)
8. Changes (7:34)
8. And You And I (10:49)
9. Heart of the Sunrise (10:50)
10. Love Conquers All (4:57)
Line-up / Musicians


- Jon Anderson / vocals
- Trevor Horn / vocals
- Chris Squire / bass and vocals
- Patrick Moraz / keyboards
- Geoff Downes / keyboards
- Tony Kaye / keyboards
- Rick Wakeman / keyboards
- Alan White / drums
- Bill Bruford / drums
- Peter Banks / guitars
- Trevor Rabin / guitars and vocals
- Steve Howe / guitars and vocals
- Billy Sherwood / guitars and vocals
















1991 - Owner of a Lonely Heart




ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/folder/WIEUkAKL#1b3AaDObes2WUWKaIDc5Jw
https://mega.nz/folder/mAcARY6I#pur3y88Q8IMls6Ea8drROw