1996 - Be The One - That, That Is
ENLACES DE DESCARGA
https://mega.co.nz/#!6ckCGY7J!AAAAAAAAAABeWGDirnvf-AAAAAAAAAAAXlhg4q573_g
Mostrando entradas con la etiqueta SINGLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SINGLES. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de abril de 2020
miércoles, 8 de abril de 2020
1994
1994 - Talk
Tras el fracaso artístico y las rencillas internas que se
dieron con el álbum Union, en 1994, la alineación de Yes volvió a reducirse a
Trevor Rabin y el resto (Squire, Kaye, White) más John Anderson. Éstos grabaron
Talk, que permitió mantener a la banda con vida y lograr unir en el trabajo en estudio
por primera vez en la historia de Yes a Jon Anderson y Trevor Rabin, como
reconciliación de la lucha de egos existente en los primeros 80. Sin embargo, y
pese al moderno e innovador formato digital utilizado durante el trabajo de
grabación en el estudio, y contar con la colaboración de Roger Hodgson
(Supertramp) en el single "Walls" y el apoyo del multi-instrumentista
Billy Sherwood en el escenario, el disco tuvo una fría recepción. De hecho,
llegó a ser un aunténtico fracaso en cuanto a las expectativas de ventas para
Victory, el sello discográfico, con relación a Union, además de haber tenido
diversos problemas con la promoción de la gira mundial. Todo este clima, más la
presión por parte de los fans más duros y críticos con el sonido de esta alineación
que mantenía el nombre de Yes, motivó la salida de Rabin y Kaye de la banda una
vez terminada la gira promocional del disco.
Personalmente, este es el segundo disco que escuché de Yes (evidentemente, no sabía lo que hacía). De esto hace ya muchos años, no era más que un niño, y reconozco que me gustó mucho. Pocos discos han perdido para mí tanto con el tiempo, sé que me encantaba, pero ahora lo veo como un correcto disco de AOR o un disco muy mediocre de rock progresivo, según se mire. También es cierto que este grupo es “el otro Yes”, el Yes del oeste, y no se puede comparar con los auténticos Yes (creo que no sería justo). Y es que, a pesar de la participación de Anderson en la composición del álbum, no deja de ser un disco más de “yo me lo guiso, yo me lo como” de Trevor Rabin. Por otra parte, resulta curiosa la participación de Tony Kaye, que básicamente se limitó a tocar esporádicamente el hammond y a aparecer en los créditos. Parece ser que su escasa participación se debió a una lesión en la muñeca. Algo que me llamó la atención cuando reescuché el disco fue la planísima batería de White... y Squire... Squire, ¿estás ahí? El papel ejecutor de los dos compositores sí es de mayor nivel, con un Anderson bastante aceptable y un Rabin que, hay que reconocerlo, es un buen guitarrista y tiene buenas ideas. De todas formas, la relevancia de los instrumentos está muy subordinada a la concepción de un disco de AOR más que de rock progresivo, no en vano es un álbum bastante más coherente y equilibrado que se predecesor, Union.
Temas:
1. The Calling (6:52)
2. I Am Waiting (7:22)
3. Real Love (8:42)
4. State Of Play (4:58)
5. Walls (4:52)
6. Where Will You Be (6:03)
- Endless Dream (15:41)
7. Silent Spring (1:56)
8. Talk (11:56)
9. Endless Dream (1:50)
Musicos:
Jon Anderson / voces
Chris Squire / bajo y voces
Tony Kaye / hammond
Alan White / batería
Trevor Rabin / guitaras y teclados
Personalmente, este es el segundo disco que escuché de Yes (evidentemente, no sabía lo que hacía). De esto hace ya muchos años, no era más que un niño, y reconozco que me gustó mucho. Pocos discos han perdido para mí tanto con el tiempo, sé que me encantaba, pero ahora lo veo como un correcto disco de AOR o un disco muy mediocre de rock progresivo, según se mire. También es cierto que este grupo es “el otro Yes”, el Yes del oeste, y no se puede comparar con los auténticos Yes (creo que no sería justo). Y es que, a pesar de la participación de Anderson en la composición del álbum, no deja de ser un disco más de “yo me lo guiso, yo me lo como” de Trevor Rabin. Por otra parte, resulta curiosa la participación de Tony Kaye, que básicamente se limitó a tocar esporádicamente el hammond y a aparecer en los créditos. Parece ser que su escasa participación se debió a una lesión en la muñeca. Algo que me llamó la atención cuando reescuché el disco fue la planísima batería de White... y Squire... Squire, ¿estás ahí? El papel ejecutor de los dos compositores sí es de mayor nivel, con un Anderson bastante aceptable y un Rabin que, hay que reconocerlo, es un buen guitarrista y tiene buenas ideas. De todas formas, la relevancia de los instrumentos está muy subordinada a la concepción de un disco de AOR más que de rock progresivo, no en vano es un álbum bastante más coherente y equilibrado que se predecesor, Union.
Temas:
1. The Calling (6:52)
2. I Am Waiting (7:22)
3. Real Love (8:42)
4. State Of Play (4:58)
5. Walls (4:52)
6. Where Will You Be (6:03)
- Endless Dream (15:41)
7. Silent Spring (1:56)
8. Talk (11:56)
9. Endless Dream (1:50)
Musicos:
Jon Anderson / voces
Chris Squire / bajo y voces
Tony Kaye / hammond
Alan White / batería
Trevor Rabin / guitaras y teclados
OTRAS EDICIONES
Tracklist :
01. The Calling (6:56) 02. I Am Waiting (7:26)
03. Real Love (8:49)
04. State Of Play (5:01)
05. Walls (4:57)
06. Where Will You Be (6:09)
07. Endless Dream, Silent Spring, Talk, Endless Dream (15:45)
08. The Calling (Special Version) (8:08)
Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Chris Squire / bass and vocals - Tony Kaye / keyboards - Alan White / drums - Trevor Rabin / guitars, keyboards and vocals
1996 - Be The One - That, That Is
ENLACES DE DESCARGA
https://mega.nz/file/6RsgkQxD#AAAAAAAAAAD-AVe-H30WjQAAAAAAAAAA_gFXvh99Fo0
https://mega.nz/file/jF0SSYQQ#AAAAAAAAAACr6Z9HcOaSUgAAAAAAAAAAq-mfR3DmklI
https://mega.nz/file/6ckCGY7J#AAAAAAAAAABeWGDirnvf-AAAAAAAAAAAXlhg4q573_g
domingo, 5 de abril de 2020
1987
1987 - Big Generator
El embrión de este nuevo Yes lo hallamos en una reunión
entre Squire, White y el guitarrista Trevor Rabin, a la que
después se añaden el teclista Tony Kaye y el cantante Jon
Anderson, como muy bien nos ha señalado ronnie70 en su
reseña del 90125.
Han pasado cuatro años del anterior álbum y se ve que la
intención es repetir la fórmula de ese anterior trabajo e
intentar un nuevo éxito comercial (está claro que de crítica
no lo iban a conseguir). Nuevamente Rabin se pone al
mando del proyecto, aunque esta vez con más discrepancias creativas con el resto de la banda, sobre todo con Jon Anderson que se siente un tanto al margen del grupo y relegado a la mera tarea de poner la voz a los temas.
Delante de estas perspectivas no es difícil imaginar que el resultado musical del disco sólo tendría de Yes el nombre.
La música cada vez más en onda pop, comercial y carente de emoción se aleja aun un poco más, si cabe, de las bellas, complejas y emocionantes composiciones de los Yes de los 70.
A pesar de todo el disco obtuvo un notable éxito comercial,
y temas como “Rhythm of Love” y “Love Hill Find a Way” alcanzaron lugares importantes en las listas de popularidad y fueron muy “pinchadas” en las emisoras de radio-fórmulas.
La conclusión final de este trabajo la podríamos resumir en
una sola palabra: PRESCINDIBLE
Tracklist : 01. Rhythm Of Love (4:48) 02. Big Generator (4:34) 03. Shoot High Aim Low (7:03) 04. Almost Like Love (4:58) 05. Love Will Find A Way ( 4:50) 06. Final Eyes (6:26) 07. I'm Running (7:38) 08. Holy Lamb (Song For Harmonic Convergence) (3:20)
Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Chris Squire / bass and vocals - Tony Kaye / keyboards - Alan White / drums - Trevor Rabin / guitars, keyboards and vocals
OTRAS EDICIONES
1987 - Big Generator (cd)
1987 - Big Generator (vinilo)
1987 - Big Generator (RM 2002 Atco HDCD AMCY-6324)
1987 - Big Generator (RM 2009 Warner Music Japan
SHM-CD WPCR 13529, Bonus Tracks
Tracklist : 01. Rhythm
Of Love (4:48) 02. Big
Generator (4:34) 03. Shoot High,
Aim Low (7:03) 04. Almost Like
Love (5:01) 05. Love Will Find A
Way (4:51) 06. Final Eyes (6:26) 07. I'm Running (7:38) 08. Holy Lamb (Song For Harmonic
Convergence) (3:24) 09. Love
Will Find A Way (Edited Version ) (4:18) 10. Love
Will Find A Way (Extended Version) (7:12) 11. Rhythm
Of Love (Dance To The Rhythm Mix) (6:55) 12. Rhythm
Of Love (Move To The Rhythm Mix) (4:26) 13. Rhythm
Of Love (The Rhythm Of Dub) (7:51)
ENLACES DE DESCARGAS
https://mega.nz/file/KM9H0RTb#AAAAAAAAAABkxV4hTOVf0wAAAAAAAAAAZMVeIUzlX9M
https://mega.nz/file/PI8lCB4I#AAAAAAAAAAB9fOj1YvrGAgAAAAAAAAAAfXzo9WL6xgI
https://mega.nz/file/zM9DnLzQ#AAAAAAAAAACiU1iI-zAcgwAAAAAAAAAAolNYiPswHIM
https://mega.nz/file/SF81URZL#AAAAAAAAAAA9u21UO012JwAAAAAAAAAAPbttVDtNdic
https://mega.nz/file/KNkVFJTL#AAAAAAAAAACKLpAwB1yhLgAAAAAAAAAAii6QMAdcoS4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)