Mostrando entradas con la etiqueta VINILO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VINILO. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

1983


1983 - 90125

De la poca estabilidad de Yes como banda hemos hablado ya en muchas ocasiones. Casi podríamos afirmar que la esencia del grupo era el cambio constante pero llega un momento en que la ausencia de determinados miembros hace prácticamente imposible la continuidad del proyecto, especialmente cuando la persona que falta es, quizá, la más carismática de la formación. Algo así ocurrió con el cambio de década y la entrada en los años ochenta cuando Jon Anderson, uno de los “frontmen” más particulares del rock, abandonó la banda de la mano de Rick Wakeman.

Con todo, la banda siguió adelante e incluso grabó un disco más, seguido de la tradicional gira. Sin embargo, la continuidad de Yes parecía carecer de sentido. El rock progresivo agonizaba y la mayor parte de sus mayores representantes se replanteaba sus carreras buscando nuevos horizontes más acordes con los gustos del público de los ochenta. Trevor Horn, efímero integrante de la banda se centró en su carrera como productor. Steve Howe y Geoff Downes unieron fuerzas con John Wetton y Carl Palmer para formar Asia, el supergrupo que mejor encarna lo que se dio en llamar “AOR”, acrónimo de “Adult Oriented Rock” o rock para adultos. Por último, Chris Squire y Alan White siguieron brevemente como dúo además de crear otra tentativa de supergrupo bajo el nombre de “XYZ” junto con Jimmy Page. No cristalizó.

Fue entonces cuando, por intermediación de un directivo de Atlantic records, conocieron al guitarrista sudafricano Trevor Rabin, quien estaba intentando hacerse un hueco en el mercado americano. Los ensayos funcionaron bien y las canciones que traía Rabin se adaptaban bien a las características del trío. Faltaba una pieza, un teclista, y Squire recurrió a Tony Kaye, antiguo colega en Yes para ¿cerrar? la formación de la nueva banda. Solo quedaba ya un nombre y se decidió que éste fuera “Cinema”.

Los ensayos y las primeras sesiones del disco fueron muy duros y durante las mismas hubo muchos roces, fundamentalmente entre Tony Kaye y Trevor Horn. De hecho, la mayor parte de los teclados del disco pasaron a ser interpretados por Trevor Rabin (autor, por otra parte, de casi todo el material). Había algo que no terminaba de funcionar, especialmente con las voces, problema que no se solucionó hasta que alguien sugirió un nombre: Jon Anderson. Su incorporación a Cinema no fue sencilla pero finalmente se produjo y, con ella, se facilitaba un último paso: ¿por qué llamarse Cinema y empezar de cero pudiendo llamarse Yes?. La respuesta parecía evidente y, escudandose en problemas legales con otras bandas que ya funcionaban bajo el nombre de Cinema, la maquinaria de Yes volvía a caminar con un sonido radicalmente distinto. No podía ser de otra forma ya que el disco no lo grabó Yes sino otra banda que sólo después adoptó el nombre de Yes.

El nuevo estilo de la grupo iba a asumir las tendencias del momento. Trevor Horn no estaba solo en la producción ya que en el disco le acompañarían en esas labores y en las de ingeniería de sonido su compañero en Art of Noise, J. J. Jeczalik, Gary Langan, quien había trabajado en los últimos discos de Queen y en los de The Buggles y Julian Mendelson, quien sería responsable del sonido de los primeros discos de Pet Shop Boys poco después.

Tracklist : 01. Owner Of A Lonely Heart (4:29) 02. Hold On (5:18) 03. It Can Happen (5:29) 04. Changes (6:20) 05. Cinema (2:07) 06 . Leave It (4:14) 07. Our Song (4:19) 08. City Of Love (4:52) 09. Hearts (7:36 AM) 

Line-up closeup / Musicians : - of Jon Anderson / the vocals - by Chris Squire / bass & vocals - Tony Kaye / keyboards - Alan White / drums - Trevor Rabin / guitars & vocals







OTRAS EDICIONES

1983 - 90 125 (cd)
1983 - 90 125 (vinilo)
1983 - 90 125 (RM 2002 Warner Music Japan HDCD AMCY-6322)

1983 - 90 125 (RM 2004 Rhino 8122-73796-2, Bonus Tracks)

Tracklist : 
01. Owner Of A Lonely Heart (4:30) 
02. Hold On (5:18) 
03. It Can Happen (5:30) 
04. Changes (6:20) 
05. Cinema (2:08) 
06 . Leave It (4:14) 
07. Our Song (4:18) 
08. City Of Love (4:52) 
09. Hearts (7:43) 
10. Leave It (Single Remix) (3:57) 
11. Make It Easy (6:12) 
12. It Can Happen (Cinema Version) (6:05) 
13. It's Over (5:41) 
14. Owner Of A Lonely Heart (Extended Remix) (7:05) 15. Leave It ('A Capella' Version) 

1983 - 90 125 (RM 2009 Audio Fidelity HDCD AFZ 063)

1983 - 90 125 (RM 2009 Warner Music Japan SHM-CD WPCR 13527, Bonus Tracks)

Tracklist : 

01. Owner Of A Lonely Heart (4:30)  

02. Hold On (5:18) 

03. It Can Happen (5:29) 

04. Changes (6:21) 

05. Cinema (2:08) 

06 . Leave It (4:14) 

07. Our Song (4:18) 

08. City Of Love (4:52) 

09. Hearts (7:43) 

10. Leave It (Single Remix) (3:57)

11. Make It Easy (Bonus Track) (6:12)

12. It Can Happen (Cinema Version) (6:05) 

13. It's Over (Previously Unissued) (5:42)14. Owner Of A Lonely Heart (Previously Unissued Extended Remix) (7:05)
15. Leave It (A Capella Version) (3:19)


ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/LAtnUBSZ#AAAAAAAAAABYYV9RZAkbLgAAAAAAAAAAWGFfUWQJGy4
https://mega.nz/file/SJ11ATia#AAAAAAAAAACQ5s2L2hNIDAAAAAAAAAAAkObNi9oTSAw
https://mega.nz/file/OA9FiDTS#AAAAAAAAAAAb-m5pQB-kyQAAAAAAAAAAG_puaUAfpMk
https://mega.nz/file/SYlxAZYR#AAAAAAAAAADTuJ3bnUOfbgAAAAAAAAAA07id251Dn24
https://mega.nz/file/ic1BUBKI#AAAAAAAAAAC0PGrVwobOPwAAAAAAAAAAtDxq1cKGzj8
https://mega.nz/file/vcl1BZ4Z#AAAAAAAAAAAx58lxo2RGdgAAAAAAAAAAMefJcaNkRnY


1981

1981 - Classic Yes


Classic Yes es el segundo recopilatorio del grupo de 

Rock Progresivo originario de Londres Yes. 

El álbum aúna canciones de todos sus primeros proyectos











OTRAS EDICIONES


1981 - Classic Yes (Atlantic SD-19320-2, Europe 050 842)
1981 - Classic Yes (RM 1992 Warner Music Japan AMCY-6326)

1981 - Classic Yes (Vinyl LP)

ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/jUcmzYKZ#AAAAAAAAAABhC3Snn4017QAAAAAAAAAAYQt0p5-NNe0
https://mega.nz/file/aEECSK6b#AAAAAAAAAABaIvOtRmaVTwAAAAAAAAAAWiLzrUZmlU8
https://mega.nz/file/3MVSEaiA#AAAAAAAAAAAf5D69tTZkmgAAAAAAAAAAH-Q-vbU2ZJo

viernes, 3 de abril de 2020

1973


1973 - Tales From Topographic Oceans

En 1973 se publica uno de los más controvertidos álbumes, no solo de Yes, sino del rock sinfónico en general. Su anterior obra, “Close to the edge” puso el listón tan alto que parecía imposible siquiera acercarse a él. Si a esto le añadimos el hándicap de la marcha de Bill Bruford a las filas de King Crimson, con el consiguiente problema  de buscar un batería de  su calidad, desde luego parecía bastante complicado el lanzamiento del próximo álbum, no solo desde el punto de vista en cuanto a composición, sino además de acoplamiento al nuevo miembro de la banda, Alan White.
Desde luego la manera de resolver el problema no pudo ser más arriesgado:  Alan White no tiene  ni el nombre ( antes había trabajado en la Plastic Ono Band, de John Lennon entre otros, nada que ver con el rock progresivo ) , ni la técnica de Bruford, a pesar de lo cual hay que reconocer que hace un buen trabajo en “Tales from…” , seguramente junto a “Relayer”, lo mejor que ha hecho en  Yes. Por otro lado, se sacaron un doble álbum conceptual con cuatro largos temas ( uno por cada cara de cada vinilo ) , basado en la interpretación  que sobre la  filosofía de la vida tenía el yoghi  indio Paramhansa YOGANADA, a través de una serie de antiguos escritos en indio sánscrito o “vedas”  que datan de 1500 A.C. y que Jon Anderson , en sus ratos libres entre conciertos durante su gira por Japón, descubrió mientras leía la autobiografía del citado Yoghi .
Sabido es por todos la afición de Jon Anderson por las filosofías orientales, así que no es de extrañar que rápidamente se pusiera a componer los textos y que junto a su amigo Steve Howe, compusieran en maratonianas sesiones nocturnas de hotel, entre concierto y concierto , la  complicada música  que diera forma a dichos textos.
¿El resultado? . Pues precisamente eso. Un doble álbum denso como pocos, con largos y complicados pasajes, con unos textos sobre la fiosofía de la vida y el cosmos (¡uff!) que quizás, para bien o para mal, se les fue un poco de las manos, dando lugar a uno de los discos más complejos y menos comerciales que pueda uno imaginar y que generó que los aficionados tanto de Yes como del sinfónico en general, lo amaran o lo aborrecieran a partes iguales. Incluso dentro de la misma banda ocurrió algo similar, ya que, según palabras del propio Wakeman, se le hacía insoportable y aburrido tener que interpretar alguno de esos temas en su posterior gira para promocionar el álbum. Curioso al menos, si comprobamos el excelente trabajo del teclista en este álbum. Quizás fue la excusa de Wakeman para marcharse de la banda e iniciar su carrera en solitario. Muchos tratan esta obra de pomposa y grandilocuente. Quizás lo sea, pero para mí contiene muchos de los pasajes más bellos escritos por Yes, especialmente en lo que se refiere a Wakeman, sin duda para mí su mejor trabajo tanto fuera como dentro de la banda. Sin lugar a dudas, un disco fundamental , especialmente para los amantes del mellotrón.
Un álbum que necesita de unas cuantas escuchas para introducirse en él. Para mi tiene una magia especial. La primera vez que lo escuché no me dijo absolutamente nada e incluso me pareció aburrido. Posteriores escuchas fueros sacando poco a poco el enorme potencial que esconde, hasta convertirse para mí, junto A “Close to the edge” y “Relayer”  en uno de mis discos favoritos de la banda.
Desde luego no es un álbum nada recomendable para introducirse en la música de Yes,  ya que puede provocar un absoluto rechazo de su música. Ciertamente, en determinados momentos es difícil y largo de digerir. Pero  para quien esté más metido en la carrera de la banda y haya escuchado otros álbumes, la recompensa de poder extraer esos densos pasajes no solo sonoros, sino de luz y color que esconde este álbum, a pesar de que en ocasiones cueste más de la cuenta mantener la concentración, es…¿ la reencarnación?.
Recuerdo que cuando lo escuchaba en vinilo, abría su magnífica portada de Roger Dean ( ¡impresionante!) y me quedaba embobado contemplando esa fantástica pintura  y escuchando a la vez esos inquietantes pasajes llenos de teclados de “The remembering”, o en “The revealing science of god”. Una experiencia como pocas, en la que el misticismo que consiguió Jon Anderson dar a este álbum, se contagia en determinados momentos, haciéndonos subir muy alto….
Abramos el libro de la vida y sumerjámonos en este maravilloso mundo del que, si conseguimos traspasar las primeras puertas…será muy difícil salir de él….



CD1 : 01. The Revealing Science Of God / Dance Of The Dawn (20:23) 02. The Remembering / High The Memory (20:33) 

CD2 : 01. 'The Ancient' / Giants Under The Sun (18:32) 02. Ritual / Nous Sommes Du Soleil (21:31) 

Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Steve Howe / guitars and vocals - Chris Squire / bass and vocals - Rick Wakeman / keyboards - Alan White / drums













OTRAS EDICIONES


1973 - Tales From Topographic Oceans (vinilo)
1973 - Tales From Topographic Oceans (cd)
1973 - Tales From Topographic Oceans (RM 1994 Gastwirt 7567-82683-2) 
1973 - Tales From Topographic Oceans (RM 2001 Atlantic HDCD AMCY 6296-7)

1973 - Tales From Topographic Oceans (RM 2003 Rhino 8122-73791-2, Bonus Tracks)
CD1 : 01. The Revealing Science Of God / The Dance Of The Dawn (22:37) 02. The Remembering / High the Memory (20:53) 03. 'The Ancient' / Giants Under The Sun (18:35)
CD2 : 01. Ritual / Nous Sommes Du Soleil (21:52) 02. Dance Of The Dawn (Studio Run-Through) (23:36) 03. Giants Under The Sun (Studio Run-Through) (17:18)

1973 - Tales From Topographic Oceans (RM 2009 Warner Music Japan SHM-CD WPCR 13519-20, Bonus Tracks)
CD1 : 01. The Revealing Science Of God / The Dance Of The Dawn (22:36) 02. The Remembering / High The Memory (20:53) 03. 'The Ancient' / Giants Under The Sun (18:35) 
CD2 : 01. Ritual / Nous Sommes du Soleil (21:52) 02. Dance Of The Dawn (Studio Run-Through 1) (23:36) 03. Giants Under The Sun (Studio Run-Through 2) (17:18)

1973 - Tales From Topographic Oceans (RM 2016 Panegyric GYRBD80001, 3CD)
CD1 : 01. The Revealing Science Of God (New Stereo Mix) (20:18) 02. The Remembering (New Stereo Mix) (20:32) 03. The Ancient (New Stereo Mix) (18:40) 
CD2 : 01 . Ritual (the New Stereo Mix) (21:44) 02. of Dance Of of The of Dawn (the New Stereo Mix) (22:36) 03. of Dance Of of Dawn of The (Studio the Run-Through) (22:23) 
CD3 : 01. High The Memory (Studio Run-Through) (20:36) 02. Giants Under The Sun (Studio Run-Through) (17:18) 03. Ritual (Live, Zurich April 1974) (23:11)04. The Revealing Science Of God (New Stereo Mix, Edit) (3:54) 05. The Remembering (New Stereo Mix, Edit) (2:50) 06. The Ancient (New Stereo Mix, Edit) (3:26 )07. Ritual (New Stereo Mix, Edit I) (4:20) 08. Ritual (New Stereo Mix, Edit II) (3:47)



ENLACES DE DESCARGA


https://mega.nz/file/7UtiSSgQ#AAAAAAAAAAD1XmHLz_VORwAAAAAAAAAA9V5hy8_1Tkc
https://mega.nz/file/iJ8UxS4B#AAAAAAAAAADbzyVwonNloQAAAAAAAAAA288lcKJzZaE
https://mega.nz/file/eQtkCYKS#AAAAAAAAAADDX7GhdvRGYgAAAAAAAAAAw1-xoXb0RmI
https://mega.nz/file/uFsUBSxS#AAAAAAAAAAAbc_SxwniF0QAAAAAAAAAAG3P0scJ4hdE
https://mega.nz/file/PBsAmABT#AAAAAAAAAAA045UDkcrUeAAAAAAAAAAANOOVA5HK1Hg
https://mega.nz/file/2UkGQYiR#AAAAAAAAAAAUWwt_2RQqKAAAAAAAAAAAFFsLf9kUKig

https://mega.nz/file/6F0U1ICS#AAAAAAAAAAD7TZYB5v-0BAAAAAAAAAAA-02WAeb_tAQ


1973 - Yessongs


En muchos sentidos, la extravagancia de este registro derrocha progresismo. Sus melodías se sincronizan en más de diez minutos. Aunque habían entregado cinco registros de estudio, la gran mayoría de 'Yessongs' proviene de sus tres trabajos más recientes: 'The Yes Album' (1970), 'Fragile' (1971) y 'Close to the Edge' (1972). Hay dos excepciones, la primera es 'Opening (Excerpt from Firebird Suite)', que proviene de una grabación de 1969 con la Orquesta Sinfónica de Boston, dirigida por Seiji Ozawa. El otro es el solo de teclado de Rick Wakeman 'Excerpts from 'The Six Wives Of Henry VIII'. Acababan de sufrir un cambio de personal poco después de concluir el trabajo en 'Close to the Edge'. Bill Bruford (percusión) se fue para unirse a King Crimson en julio de 1972. A Bruford se le puede escuchar en 'Perpetual Change', así como en 'Long Distance Runaround' y 'The Fish (Schindleria Praematurus)'. La nueva formación nos muestra a Alan White en la bateria, completando con bastante habilidad los zapatos de Bruford, junto a Jon Anderson (voz), Steve Howe (guitarra), Chris Squire (bajo / voz) y Rick Wakeman (teclados).


Una de sus marcas registradas siempre ha sido la capacidad de recrear sus sonidos en concierto. Sin esfuerzo, logran las progresiones de acordes difíciles y cambios de tiempo en temas como 'Siberian Khatru' y el sublime 'Heart of the Sunrise', que sin lugar a dudas supera la destreza de su contraparte de estudio cuidadosamente diseñado. Tanto los solos respectivos de Howe como de Squire durante 'The Fish (Schindleria Praematurus)' son destacados ya que brindan a toda la unidad la oportunidad de mostrar su capacidad de dinámica dramática. El resto de 'Yessongs' es similarmente fuerte, particularmente el perfecto 'Close to the Edge', y el inspirado cierre final instrumental 'Starship Trooper'. Sin embargo, una crítica. La calidad de audio puede que no sea óptima del todo. El sonido es generalmente fangoso, sin verdadera fidelidad. Pero hasta que alguien haga un remix...


CD1 : 01. Opening (Excerpt from Firebird Suite) (3:45) 02. Siberian Khatru (8:59) 03. Heart Of The Sunrise (11:29) 04. Perpetual Change (14:04) 05. And You And I (9:33) 


CD2 : 01. Mood For A Day (2:52) 02. Excerpts from 'The Six Wives Of Henry VII' (6:33) 03. Roundabout (8:32) 04. Your Move ~ I 've Seen All Good People (7:05) 05. Long Distance Runaround ~ The Fish (Schindleria Praematurus) (13:32) 

CD3 : 01. Close To The Edge (18:10) 02. Yours Is No Disgrace (14:17) 03. Starship Trooper (10:13) 


Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Chris Squire / bass and vocals - Rick Wakeman / keyboards - Bill Bruford / drums on 4 and 10 - Alan White / drums on everything else - Steve Howe / guitars and vocals














OTRAS EDICIONES

1973 - Yessongs (vinilo)

1973 - Yessongs (Atlantic 7567-81300-2)

1973 - Yessongs (RM 1994 Gastwirt 7567-82682-2, Bonus Tracks)
CD1 : 01. Opening (Excerpt From Firebird Suite) (3:48) 02. Siberian Khatru (9:04) 03. Heart Of The Sunrise (11:34) 04. Perpetual Change (14:11) 05. And You And I (9:34) 06. Mood For A Day (2:53) 07. Excerpts From "The Six Wives Of Henry VIII" (6:38) 08. Roundabout (8:33) 
CD2 : 01. Your Move / I 've Seen All Good People (7:09) 02. Long Distance Runaround / The Fish (13:37) 03. Close To The Edge(18:14) 04. Yours Is No Disgrace (14:24) 05. Starship Trooper (10:18)

1973 - Yessongs (RM 2001 Warner Music Japan HDCD AMCY 6293-4-5, 3CD)
CD1 : 01. Opening (Excerpt from Firebird Suite) (3:45) 02. Siberian Khatru (8:59) 03. Heart Of The Sunrise (11:29) 04. Perpetual Change (14:04) 05. And You And I (9:33) 
CD2 : 01. Mood For A Day (2:52) 02. Excerpts from 'The Six Wives Of Henry VII' (6:33) 03. Roundabout (8:32) 04. Your Move ~ I 've Seen All Good People (7:05) 05. Long Distance Runaround ~ The Fish (Schindleria Praematurus) (13:32) 
CD3 :01. Close To The Edge (18:10) 02. Yours Is No Disgrace (14:17) 03. Starship Trooper (10:13)

1973 - Yessongs (RM 2010 Warner Music Japan SHM-CD WPCR 13517-8)

ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/iMkGnIYA#AAAAAAAAAAAjVLHZji6tOQAAAAAAAAAAI1Sx2Y4urTk
https://mega.nz/file/bQ80DIqb#AAAAAAAAAACdkxd4kytncgAAAAAAAAAAnZMXeJMrZ3I
https://mega.nz/file/Pc0kDarb#AAAAAAAAAAAn2fIKRy6WmgAAAAAAAAAAJ9nyCkculpo
https://mega.nz/file/SM0ETAoK#AAAAAAAAAAD4a4EtxIMSJgAAAAAAAAAA-GuBLcSDEiY
https://mega.nz/file/eR1CzCCC#AAAAAAAAAAAg8rQAeyUrbwAAAAAAAAAAIPK0AHslK28