miércoles, 8 de abril de 2020

1997 1998

1997 - Beyond and Before - The BBC Recordings 1969-1970

Por lo tanto, viene una elección muy extraña para hacer en el sistema de clasificación por estrellas. Ciertamente no es un cuatro o cinco estrellas, esto es bueno pero no esencial. Sin embargo, la mayoría de los fanáticos tienen el álbum de estudio original de estas pistas, pero son diferentes (personalmente me encanta BBC Sesions debido a la gran calidad de las grabaciones en vivo), por lo que son solo para complacer a los fanáticos confirmados de Sí, pero dado que son algo iguales, esto es realmente redundante tener este si tienes la otra versión de este. Por lo tanto, uno solo podría adquirir esto si solo es un completista. ! , 2 o tres estrellas para este? Bueno, mi respuesta, viste al comienzo de esta revisión. Y solo estaba jugando con la redacción del sistema de calificación. ninguno puede ser perfecto y desearía que la mayoría de la gente usara la calificación más alta (5) menos del 5% del tiempo porque solo menos del 5 por ciento de los álbumes progresivos (esto se aplica a todos los estilos musicales grabados) deberían ser obras maestras (para algunos programas Las bandas con catálogos ampliados pueden llegar hasta el 15 por ciento.

Live, released in 1997

Songs / Tracks Listing


Disc 1:

1. Something's Coming (7:39)
2. Everydays (5:13)
3. Sweetness (4:15)
4. Dear Father (5:33)
5. Every Little Thing (5:32)
6. Looking Around (3:40)
7. Sweet Dreams (3:26)
8. Then (4:20)
9. No Opportunity Necessary, No Experience Needed (4:19)

Disc 2: 

1. Astral Traveller (6:02)
2. Then (5:15)
3. Every Little Thing (6:49)
4. Everydays (6:07)
5. For Everyone (4:36)
6. Sweetness (5:17)
7. Something's Coming (7:59)
8. Sweet Dreams (4:15)
9. Beyond And Before (5:28)
Line-up / Musicians

- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass
- Tony Kaye / keyboards
- Bill Bruford / drums
- Peter Banks / guitar














1997 - Open Your Eyes

Ésta es la tercera redacción de esta crítica. La segunda fue escrita y publicada para el quinto número del fanzine El Mellotron cuando este disco fue publicado, hace casi diez años. La primera era bastante más cruel y despiadada, provocada por la indignación de las primeras escuchas del disco. Algunas semanas después me volví a plantear la crítica del álbum y llegué a la calificación de mediocre. Intenté en su día ser lo más ecuánime posible ya que este disco me provocó una pena inmensa. Pensaba que tras las buenas maneras que se apuntaban en Keys to Ascension 2 –que tanto me había ilusionado–, la marcha de Rick Wakeman, junto con la “promoción” de Billy Sherwood, había sentenciado a muerte al grupo o lo había dejado en muy mal estado. Muy negro veía yo su futuro entonces, tanto como la muy poco inspirada portada del álbum, fiel reflejo de su contenido.
Mientras Keys to Ascension 2 –disco que había adquirido dos semanas antes de éste–, dentro de una buena calidad media, mostraba una cierta indecisión creativa del grupo oscilando entre una estética pre Relayer (la espléndida pieza “Mind Drive”) y otra post ABW&H, aquí Yes apostaba por una línea más post Union. La falta de un teclista de verdad se hizo sentir muy claramente y aquí los teclados pasaron a ser una anécdota, basándose la música en una concepción monolíticamente guitarrística de las canciones.
Técnicamente fue un disco bastante logrado ya que sonar, lo que se dice sonar, suena muy bien, pero es una lástima que el contenido no esté a la misma altura. Voy a hacer una análisis pormenorizado del álbum tema a tema, pero antes y para evitar repeticiones innecesarias diré que es común a todo éste la excelente labor de Steve Howe, los asombrosos juegos vocales de los cinco músicos, la naturaleza alegre de muchas canciones y la gran cantidad de melodías pegadizas que contiene. A Billy Sherwood no se le oye y no me extraña: segundas voces, segunda guitarra y teclados de apoyo. Esa es su labor en lo instrumental, aunque, paradójicamente es el responsable de gran parte de la música; ya que muchas piezas provienen de su trabajo en común con Chris Squire, antes incluso de la era Union, música que se tocó en directo en el Chris Squire Experiment, y que vio su fruto aquí, en un disco de World Trade y en el del grupo que montaron ambos, Conspiracy. Yo me pregunto por qué se consideró necesario hacer un disco de Yes con este material, que tan poco tenía que ver en verdad con el grupo. ¿Buscar el esquivo éxito en las listas?

1 – New State of Mind

2 – Open Your Eyes

3 – Universal Garden

4 – No Way You Can Lose

5 – Fortune Seller

6 – Man in the Moon

7 – Wonderlove

8 – From the Balcony

9 – Love Shine

10 – Somehow, Someday

11 – The Solution


Escrito y producido por Yes.

Publicado por el sello Beyond Music en 1997.

Jon Anderson: voz solista.

Steve Howe: guitarras, mandolina, banjo y voces.

Billy Sherwood: guitarras, teclados y voces.

Chris Squire: bajo, armónica y voces.

Alan White: batería, percusión y voces.











OTRAS EDICIONES


1997 - Open Your Eyes (2002 Victor VICP-60215, Bonus 

Tracks)

Tracklist:
01. New State Of Mind (6:00)
02. Open Your Eyes (5:14)
03. Universal Garden (6:16)
04. No Way We Can Lose (4:56)
05. Fortune Seller (5:01)
06. Man In The Moon (4:41)
07. Wonderlove (6:07)
08. From The Balcony (2:43)
09. Love Shine (4:38)
10. Somehow...Someday (4:47)
11. Open Your Eyes (Radio Edit) (4:10)
12. The Solution (23:46)

Line-up / Musicians:
- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass, harmonica, vocals
- Billy Sherwood / guitars, keyboards, vocals
- Alan White / drums, percussion, vocals
- Steve Howe / guitars, steel, mandolin, banjo, vocals


















1998 - Yes, Friends & Relatives Vol.1

Lo que puede parecer una idea maravillosa en las etapas de planificación terminó convirtiéndose en uno de los álbumes de compilación más complicados y complicados de todos los años 90. SÍ, AMIGOS Y RELATIVOS se supone que es una continuación de la compilación anterior "The Family Album" que presentó muestras de la gran familia Yes. Sin embargo, en este intento fallido de continuar con esa idea, el material se orientó más al conjunto de lanzamientos en solitario de los 90, pero las mentes brillantes de Eagle Rock Entertainment de alguna manera extraviaron estas elevadas ambiciones en un estante en la trastienda y de alguna manera surgieron con una enfermedad totalmente mala. producto preparado en su lugar.

Si bien pensé que este me presentaría los mejores trabajos de los miembros de Yes pasados ​​y presentes (antes de 1998, por supuesto), lo que obtenemos no es solo una mezcolanza muy aleatoria de muestreos en solitario, sino por alguna razón los esfuerzos grupales en vivo de “Keys To Ascensión ", que desafortunadamente no logran nada excepto hacer que la mayor parte de esta basura en solitario suene como basura débil. No lleva mucho tiempo descubrir cuán mal concebido es este esfuerzo cuando la primera canción es una remezcla del gran éxito pop de Yes "Propietario de un corazón solitario". Ahora no me malinterpreten, soy un gran admirador de "90125" y parte del material pop progresivo de Yes, pero no solo este remix es un remix muy BAAAD, sino que también me deja rascándome la cabeza de por qué posiblemente lo incluyen. en una compilación llamada "familia y pariente", mucho menos la ubican como la primera pista.

A medida que el álbum continúa, el oyente es bombardeado con los peores aspectos de pop shlop de los miembros de la familia individual con una ayuda adicional de Rick Wakeman repartiendo sus intentos más banales y cursis para crear ganchos pop pegadizos. No puedo decir que los Jon Anderson son mucho mejores. Las únicas pistas que realmente me gustan aquí (aparte de las pistas en vivo de la banda) son las presentaciones en vivo de Steve Howe haciendo una versión acústica decente de "Excerpts From Tales From Topographic Oceans" a pesar de su voz débil, la buena pero no realmente mejoró en la versión de la canción de 1954 "Walk, Don't Run", más famosa por The Ventures y excelente "Arthur" de "Live At Hammersmith" de Wakeman, que solo sirve para mostrar cuán débiles son todas las otras canciones de Wakeman en esta.

Debo decir que de ninguna manera soy un experto en proyectos en solitario de los miembros de Yes, ¡pero todavía he escuchado lo suficiente como para saber que podría haber elegido una mejor selección de pistas que esta! Lo que más llama la atención sobre esta caída del proyecto es la clara ausencia de muchos miembros como Chris Squire, Tony Banks, Patrick Moraz, Peter Banks o incluso proyectos decentes de Bill Bruford, mientras que otros como Wakeman están excesivamente representados. ¡Sin mencionar que incluso la ex esposa de Squire, Nikki, incluye su banda Esquire! ¡Ay! Una eliminación total de una compilación. Al final del día, hay un buen material sobre este tema, por lo que no podría darle la peor calificación, pero cuando califico las compilaciones, las califico por su efectividad para representar lo que pretendían representar y esta cae fuera de la marca a lo grande. Mi consejo es que simplemente no te molestes con este, a menos que por casualidad lo obtengas por muy barato en una tienda de segunda mano o algo así. En cambio, simplemente vaya directamente a las fuentes de donde se levantaron estas pistas. Todos, excepto dos, habían sido lanzados antes (las excepciones son "Propietario de un corazón solitario", que no era necesario hacer y también se incluye como una pista adicional en las versiones remasterizadas de "90125" y "10 millones" que no No me emociona).


DISC 1

1. Jon Anderson - Owner of a lonely heart ('98 remake)

2. Rick Wakeman - Ice (4:50)

3. Steve Howe - Red and White (3:33)

4. Esquire - Zone of O (5:19)

5. Earthworks/Bill Bruford - Up North (5:22)

6. Rick Wakeman - The Pyramids of Egypt (7:06)

7. Steve Howe - Roundabout (2:29)

8. Wakeman with Wakeman - Sync or Swim (6:05)

9. Rick Wakerman - Arthur (12:57)

10. Yes - Close to the edge (19:40)


DISC 2

1. Wakeman with Wakeman - No expense spared (5:30)
2. Jon Anderson - Say (3:47)
3. Steve Howe - Walk Don't Run (3:01)
4. Esquire - Tron Thomi (7:52)
5. Jon Anderson - 10 Million (3:39)
6. Steve Howe - Excerpts from Tales from Topographic
Oceans (9:08)
7. Jon Anderson - The more you know (3:44)
8. Rick Wakeman - Journey to the centre of the earth
(Extract) (21:26)
9. Yes - America (live) (10:37)




ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/yB9gDCIS#AAAAAAAAAADMZIdknN9j0wAAAAAAAAAAzGSHZJzfY9M
https://mega.nz/file/qJtwgSTB#AAAAAAAAAADO9rQ3QyBbLAAAAAAAAAAAzva0N0MgWyw
https://mega.nz/file/SB10kIqT#AAAAAAAAAAC_znIrHgASVgAAAAAAAAAAv85yKx4AElY

https://mega.nz/file/3F12yY7Y#AAAAAAAAAACaZfXfbHSdAQAAAAAAAAAAmmX132x0nQE

1996 1997 Keys To Ascension


1996 - Keys To Ascension

Después del fracaso comercial de "Talk", Yes se vio comprometido y con serias dificultades en su estilo compositivo, que había tomado un rumbo marcadamente desviado hacia el AOR. La presión de algunos fans, sumado a este poco éxito de ventas y a diversos problemas con la organización de una presentación a nivel mundial del álbum, motivaron la salida de Rabin y Kaye una vez hubo acabado la gira promocional de "Talk".

Tras estos incidentes, la formación de Yes sufrió un cambio total: el regreso de Howe y Wakeman, con los cuales quedaba establecida de nuevo la formación "clásica" de Yes. Este regreso a los orígenes de la banda también supuso un regreso, musicalmente hablando, a los temas legendarios de Yes, y para acabar de afianzarse, la banda compuso casi 1 hora de material nuevo distribuido en dos álbumes: los dos "Keys to Ascension".

El primer "Keys to Ascension", sobre el cual tratamos ahora, es un doble álbum que contiene únicamente dos temas de nueva creación, que ocupan unos 29 minutos del segundo disco. El resto se compone de temas de los Yes más progresivos, des de “The Yes Album” hasta “Tormato”, interpretados en directo.

A pesar de este retorno, Rick Wakeman apenas permaneció en el grupo hasta 1997. Salió de Yes antes de que se pudiera lanzar una nueva gira, y la banda quedó de nuevo en una situación difícil.

DISCO 1

Grabado en directo en San Luis Obispo, California, en marzo de 1996

1. Siberian Khatru
2. The Revealing Science of God
3. America
4. Onward
5. Awaken

DISCO 2

Grabado en directo en San Luis Obispo, California, en marzo de 1996,
excepto las pistas 3 y 4, nuevos temas de estudio

1. Roundabout
2. Starship Trooper
- Life Seeker
- Disillusion
- Würm
3. Be the One
- The One
- Humankind
- Skates
4. That, That Is
- Togetherness
- Crossfire
- The Giving Things
- That Is
- All in All
- How Did Heaven Being?
- Agree to Agree

YES son..


Jon Anderson • Vocalista, guitarras
Steve Howe • Guitarras, voz
Chris Squire • Bajo, voz
Rick Wakeman • Teclados
Alan White • Bateria, percusión, voz

Album producido por Yes
Art work por Roger Dean



















1997 - Keys To Ascension 2


Empecemos con el asunto. El envoltorio ya es de por sí muy atractivo, un maravilloso landscape del genial Roger Dean que en la cajita de cartón que contiene el Cd es en color rosa y en el album en cuestion es azul. Me resulta curioso que en la portada del disco estén dos logos diferentes de Yes, el clásico de la época dorada de la banda y el mas modernillo, me quedo con el primero por mucho, siempre me ha parecido el mejor logo de cualquier banda.Y que nos encontramos en el interior? Pues dos suculentos redondelillos uno de ellos con clasicazos de la banda en directo y el otro con cinco nuevos temas en estudio. Los cinco temas en estudio que los comentaré mas adelante contienen suficiente calidad como para que todos los fans albergamos la esperanza de una vuelta al sonido de la época dorada de la banda, porque? pues porque suenan en general muy bien, porque la mega comercialidad de  sus últimas obras no está aquí presente, porque así queremos los fans de Yes que suene nuestra banda, por lo menos yo. La razón por la que  después de estos mas que interesantes temas con sonido añejo la banda volvió a la comercialidad puede ser por la escasas ventas de estos Keys to Ascension o quizás que la inspiración les volvió a abandonar, o quizás... en realidad todo son conjeturas, pero vamos a lo que nos interesa de verdad, que es el contenido musical de este regalito.


Disco 1

Grabado en directo en San Luis Obispo, California.

1. I’VE SEEN ALL GOOD PEOPLE
A. YOUR MOVE (ANDERSON)
B. ALL GOOD PEOPLE (SQUIRE)
2. GOING FOR THE ONE (ANDERSON)
3. TIME AND A WORD (ANDERSON/FOSTER)
4. CLOSE TO THE EDGE (ANDERSON/HOWE)
A. THE SOLID TIME OF CHANGE
B. TOTAL MASS RETAIN
C. I GET UP, I GET DOWN
D. SEASONS OF MAN
5.  TURN OF THE CENTURY (ANDERSON/HOWE/WHITE)
6. AND YOU AND I (ANDERSON/HOWE/SQUIRE/BRUFORD)
A. CORD OF LIFE
B. ECLIPSE
C. THE PREACHER THE TEACHER
D. APOCALYPSE

Disco 2

Nuevas canciones en estudio

1. MIND DRIVE


(ANDERSON/SQUIRE/WHITE/HOWE/WAKEMAN)


2. FOOT PRINTS


(ANDERSON/SQUIRE/HOWE/WHITE)


3. BRING ME TO THE POWER


(ANDERSON/HOWE)


4. CHILDREN OF LIGHT


A. CHILDREN OF LIGHT


(ANDERSON/VANGELIS/SQUIRE)


B. LIFELINE


(WAKEMAN/HOWE)

5. SIGN LANGUAGE

(WAKEMAN/HOWE)

LA BAND


JON ANDERSON Voces, letrista, guitarras y arpa.


STEVE HOWE Guitarras eléctricas y acústicas de 6 y 12


cuerdas, steel y pedal steel, bajo de 5 cuerdas y voces.

CHRIS SQUIRE Bajo y voces.


RICK WAKEMAN Teclados.


ALAN WHITE Percusión y voces.

Producido por Yes y Billy Sherwood


Grabado y mezclado por Billy Sherwood en “The Office” Van


Nuys, CA

Masterizado por Joe Gastwirt en Ocean View Digital 


Mastering

Canciones en directo grabadas por Tom Fletcher y 


mezcladas por Billy Sherwood

Editado por Kevin Dickey


Las canciones en directo fueron grabadas en el teatro 


Fremont en San Luis Obispo, California los dias 4, 5 y 6 de 

Marzo en 1996


Las canciones en estudio fueron grabadas entre 1995/96 en 

el estudio Yesworld de San Luis Obispo


Los dibujos, logos y letras realizadas por Roger Dean.











ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/SMc22AyY#AAAAAAAAAAC0XwtdlLZG6AAAAAAAAAAAtF8LXZS2Rug

https://mega.nz/file/HFdgxSoJ#AAAAAAAAAABqikPW_Uzg_QAAAAAAAAAAaopD1v1M4P0

1994


1994 - Talk


Tras el fracaso artístico y las rencillas internas que se dieron con el álbum Union, en 1994, la alineación de Yes volvió a reducirse a Trevor Rabin y el resto (Squire, Kaye, White) más John Anderson. Éstos grabaron Talk, que permitió mantener a la banda con vida y lograr unir en el trabajo en estudio por primera vez en la historia de Yes a Jon Anderson y Trevor Rabin, como reconciliación de la lucha de egos existente en los primeros 80. Sin embargo, y pese al moderno e innovador formato digital utilizado durante el trabajo de grabación en el estudio, y contar con la colaboración de Roger Hodgson (Supertramp) en el single "Walls" y el apoyo del multi-instrumentista Billy Sherwood en el escenario, el disco tuvo una fría recepción. De hecho, llegó a ser un aunténtico fracaso en cuanto a las expectativas de ventas para Victory, el sello discográfico, con relación a Union, además de haber tenido diversos problemas con la promoción de la gira mundial. Todo este clima, más la presión por parte de los fans más duros y críticos con el sonido de esta alineación que mantenía el nombre de Yes, motivó la salida de Rabin y Kaye de la banda una vez terminada la gira promocional del disco.

Personalmente, este es el segundo disco que escuché de Yes (evidentemente, no sabía lo que hacía). De esto hace ya muchos años, no era más que un niño, y reconozco que me gustó mucho. Pocos discos han perdido para mí tanto con el tiempo, sé que me encantaba, pero ahora lo veo como un correcto disco de AOR o un disco muy mediocre de rock progresivo, según se mire. También es cierto que este grupo es “el otro Yes”, el Yes del oeste, y no se puede comparar con los auténticos Yes (creo que no sería justo). Y es que, a pesar de la participación de Anderson en la composición del álbum, no deja de ser un disco más de “yo me lo guiso, yo me lo como” de Trevor Rabin. Por otra parte, resulta curiosa la participación de Tony Kaye, que básicamente se limitó a tocar esporádicamente el hammond y a aparecer en los créditos. Parece ser que su escasa participación se debió a una lesión en la muñeca. Algo que me llamó la atención cuando reescuché el disco fue la planísima batería de White... y Squire... Squire, ¿estás ahí? El papel ejecutor de los dos compositores sí es de mayor nivel, con un Anderson bastante aceptable y un Rabin que, hay que reconocerlo, es un buen guitarrista y tiene buenas ideas. De todas formas, la relevancia de los instrumentos está muy subordinada a la concepción de un disco de AOR más que de rock progresivo, no en vano es un álbum bastante más coherente y equilibrado que se predecesor, Union.

Temas:

1. The Calling (6:52)
2. I Am Waiting (7:22)
3. Real Love (8:42)
4. State Of Play (4:58)
5. Walls (4:52)
6. Where Will You Be (6:03)
- Endless Dream (15:41)
7. Silent Spring (1:56)
8. Talk (11:56)                                  
9. Endless Dream (1:50)

Musicos:

Jon Anderson / voces
Chris Squire / bajo y voces
Tony Kaye / hammond
Alan White / batería
Trevor Rabin / guitaras y teclados







OTRAS EDICIONES

1994 - Talk (2002 Victor VICP-62024, Bonus Tracks)

Tracklist : 

01. The Calling (6:56) 02. I Am Waiting (7:26) 
03. Real Love (8:49) 
04. State Of Play (5:01) 
05. Walls (4:57) 
06. Where Will You Be (6:09) 
07. Endless Dream, Silent Spring, Talk, Endless Dream (15:45) 
08. The Calling (Special Version) (8:08) 

Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Chris Squire / bass and vocals - Tony Kaye / keyboards - Alan White / drums - Trevor Rabin / guitars, keyboards and vocals








1996 - Be The One - That, That Is



ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/6RsgkQxD#AAAAAAAAAAD-AVe-H30WjQAAAAAAAAAA_gFXvh99Fo0
https://mega.nz/file/jF0SSYQQ#AAAAAAAAAACr6Z9HcOaSUgAAAAAAAAAAq-mfR3DmklI
https://mega.nz/file/6ckCGY7J#AAAAAAAAAABeWGDirnvf-AAAAAAAAAAAXlhg4q573_g