sábado, 1 de agosto de 2020
1978 - Digital Reels & Masters Reels
miércoles, 22 de julio de 2020
1978 - Tormato (RM 2004 Rhino 8122-73794-2, Bonus Tracks)
Songs / Tracks Listing
1. Future Times/Rejoice (6:45)
2. Don't Kill The Whale (4:56)
3. Madrigal (2:23)
4. Release, Release (5:47)
5. Arriving UFO (6:03)
6. Circus of Heaven (4:30)
7. Onward (4:02)
8. On The Silent Wings of Freedom (7:47)
Total Time: 42:13
Bonus Tracks on Elektra 2004 remaster:
9. Abilene (1978 Single B-side) (4:02)
10. Money (3:14)
11. Picasso (2:12) *
12. Some Are Born (5:42) *
13. You Can Be Saved (4:20) *
14. High (4:30) *
15. Days (demo version) (1:00) *
16. Countryside (3:11) *
17. Everybody's Song (Early demo of "Does It Really Happen") (6:48) *
18. Onward (Demo - Hidden track) (3:06) *
* Previously unreleased
- Jon Anderson / lead vocals, 10 string guitar (1,5,8)
- Steve Howe / Spanish (3), electric & acoustic guitars, electric & acoustic mandolins (6), backing vocals
- Rick Wakeman / Hammond (1,4), harpsichord (3), piano (5), RMI Electra-piano (8), Birotron & Polymoog synths, strings arrangements (3)
- Chris Squire / basses, bass pedals (1,3,5), piano (2), backing vocals
- Alan White / drums, military snare (1), glockenspiel (1), bells tree & cymbal (3), percussion (4), gong (5), drum synth (5), vibes (7), crotales, vocals (4)
With:
- Andrew Pryce Jackman / orchestrations & arrangements (3,7)
- Damion Anderson / child vocals (6)
Artwork: Hipgnosis with Roger Dean (logo)
LP Atlantic - K 50518 (1978, UK)
LP Atlantic - TP 19202 (1978, US)
CD Atlantic - 18P2-2889 (1989, Japan)
CD Atlantic - 7567-82671-2 (1994, US) Remastered by George Marino @ Sterling Sound
CD Elektra - 73794 (2004, Europe) Remastered by Bill Inglot and Dan Hersch w/ 10 bonus tracks
ENLACES
https://mega.nz/file/QXpFTBqZ#AAAAAAAAAACwnikteQ7lEQAAAAAAAAAAsJ4pLXkO5RE
https://mega.nz/file/sDhDURBI#AAAAAAAAAABIkZsrrAHQSQAAAAAAAAAASJGbK6wB0Ek
https://mega.nz/file/4SxzxByT#AAAAAAAAAAD2F7A8ZnHMkgAAAAAAAAAA9hewPGZxzJI
https://mega.nz/file/dT5TDLiL#AAAAAAAAAAA0lSAjGQVAIAAAAAAAAAAANJUgIxkFQCA
https://mega.nz/file/FWphjBJQ#AAAAAAAAAABqVJA8AW6W8AAAAAAAAAAAalSQPAFulvA
1978 - Tormato (Vinyl LP) (HQ FLAC)
sábado, 30 de mayo de 2020
1967 1978 - YesSessions
sábado, 16 de mayo de 2020
1978 - Tour Rehearsals Water Street Studios
viernes, 15 de mayo de 2020
1978 - Digital Reels & Masters Reels
jueves, 14 de mayo de 2020
1978 - Tormato Rehearsals (Sessions)
martes, 12 de mayo de 2020
1974-1978 - The Word Is Love - Tarantura 10 CD Box Set
jueves, 2 de abril de 2020
1978
1978 - Tormato
Las formaciones sufrían deserciones y cambios. Fue una etapa que muchos críticos y analistas calificaron de final de ciclo o transición. Así por citar algunos ejemplos, Génesis que ya en el año 1975 había perdido un pilar fundamental como era Peter Gabriel, sufría ahora la marcha de Steve Hackett. Camel también empezaba a tener divisiones internas que poco más tarde desembocaron en la salida de Pete Bardens de la banda. King Crimson llevaba ya un par o tres de años fuera de circulación y en principio sin ningún síntoma de volver a juntarse. EL&P, después de que su último trabajo “Love Beach” no fuera bien aceptado ni por critica, ni por público progresivo en general, se embarcó en una mastodóntica gira (con acompañamiento de una orquesta sinfónica al completo incluida) que le supuso un estrepitoso fracaso económico.
En definitiva se intuía, se palpaba en el ambiente los aires de cambio y el final de un ciclo, (o el inicio de la citada etapa de transición). Y es en este contexto en el que Yes nos ofrece este trabajo “Tormato”, y es también ahora cuando iniciaremos la parte más subjetiva de la reseña.
En mi opinión nos hallamos ante un buen disco, un digno colofón a toda una larga etapa (1969-1978) en la que Yes nos había ofrecido obras maestras: “Close to the Edge”, “Fragile”, “Relayer”, por citar algunas. Obviamente el trabajo que nos ocupa no llega a la altura de estas obras, pero mantiene un cierto nivel y la esencia de Yes, un poco adaptada a los nuevos tiempos que corrían.
Así, en cierta manera nos encontramos delante del primer acercamiento al pop de la banda. Los temas son más cortos, una tendencia que en realidad ya inician en su anterior trabajo “Going for the One”, sin estar relacionados unos con otros, no están dispuestos con una coherencia interna. Otra característica del álbum es que la tarea compositiva está muy repartida entre todos los músicos del grupo. Esto según declaraciones de la época del mismo Anderson, se debió a las críticas que había recibido, en el sentido de querer erigirse como el gran “controlador” de la banda en trabajos anteriores como el “Tales of Topographic Ocean”, lo cual supuso, como ya es sabido, disputas y rupturas dentro de la formación, que desembocaron finalmente en la salida de Wakeman de la banda en 1974.
Otra anécdota muy comentada en su momento fue la del título del álbum. Según cuentan las crónicas de la época, el diseño artístico del disco fue a cargo de la prestigiosa compañía Hipgnosis, que ya había diseñado la portada del anterior trabajo de Yes, aparte de haber trabajado anteriormente para otros grupos progresivos de reconocido prestigio, como, por ejemplo: Pink Floyd, Led Zeppelin, Génesis, Alan Parsons, Caravan, etc. Pues cuando la citada compañía le envió la maqueta de la portada a Anderson no le gustó nada y le aplastó un tomate (también hay otras versiones que dicen que el tomate lo aplastó Wakeman), se a cuál sea la versión real el caso es que por lo que se ve el resultado les gustó y así lo dejaron. De ahí el nombre del trabajo “Tormato”.
Por último señalar que la voz de niño que aparece en la canción “Circus of Heaven” es la Damion Anderson, el hijo del propio Jon.
El disco se encaramó hasta el octavo puesto en las listas británicas y llegó hasta el décimo puesto en el ranking USA.
Tracklist : 01. a. Future Times b. Rejoice (6:45) 02. Don Kill The Whale (3:56) 03. Madrigal (2:23) 04. Release, Release (5:47) 05. Arriving UFO (6:03) 06. Circus Of Heaven (4:29) 07. Onward (4:02) 08. On The Silent Wings Of Freedom (7:47)
Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Chris Squire / basses, bass pedals and vocals - Rick Wakeman / keyboards, birotron - Alan White / drums and percurssion
OTRAS EDICIONES