Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2007. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2020

1972 - Close To The Edge (RM 2007 Rhino Mini-LP R2 74797)

1972 - Close To The Edge (RM 2007 Rhino Mini-LP R2 74797)

Tracklist : 01. Close To The Edge (18:45) 02. And You And I (10:12) 03. Siberian Khatru (8:53) 

Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Chris Squire / bass, vocals - Rick Wakeman / keyboards - Bill Bruford / drums - Steve Howe / guitars, vocals





ENLACES

https://mega.nz/file/EfJ3BC5C#AAAAAAAAAACqzNexZ81USgAAAAAAAAAAqszXsWfNVEo

domingo, 12 de abril de 2020

2005 2007


2005 - The Word Is Live

Lo menos que puedo decir es que pensé que este conjunto sería un DVD. Había visto la lista de canciones y estaba increíblemente impresionado por el hecho de que tales cosas pudieran existir en la película. Por desgracia, este no fue un DVD, sino un conjunto de Cds que presentaban archivos de toda su carrera. Sí, el formato de esta "cosa" me engañó por completo: en lugar de tener el CD-box habitual, esta colección está en formato DVD y, además, está fuera de lugar en la colección de la biblioteca, aparentemente no fui el único engañado. Entonces, después de sacar el CD de mi reproductor de DVD, decidí obtener todo lo que pudiera de esta selección perdida. Además del tamaño inusual, el objeto es realmente magnífico con la gran obra de arte habitual de Dean, pero también un exuberante folleto lleno de excelentes imágenes (incluso uno de Jon tocando la guitarra eléctrica si puedes creerlo, pero también el polvo de estrellas increíblemente hortera y kitsch de Wakeman) capa rociada y un buen arte del increíble vestuario de trajes de escenario de Squire) y los textos asociados, lo que probablemente hará que la mayoría de los Yesheads babeen y se mojen los pantalones con anticipación.
El primer disco es, obviamente, las sesiones más antiguas o extractos de conciertos que van desde sus dos primeros álbumes hasta el año en que Yes se mudó a las grandes ligas con su Yesalbum. Decirle que la calidad general de las grabaciones es perfecta estaría mintiendo, pero en general son aceptables. Las primeras cuatro pistas en realidad muestran un lado interesante de su primera formación, pero las siguientes cuatro son bastante más sorprendentes: qué potencia tan cruda fueron con las guitarras de Howe respondiendo a los órganos de Tony Kaye. Se incluye aquí una versión en vivo de S&G America y una portada de RnR bastante inesperada.

El segundo disco se concentra en la segunda parte de los años 70 y también hay algunas sorpresas aquí: en el menú principal hay popurrís y pistas bastante raras. Dado que la mayor parte de la selección de pistas es bastante inusual porque no se reproduce muchas veces, la elección de las cintas probablemente fue limitada y nuevamente la calidad de grabación es a veces un poco mala. En realidad, siempre me sorprendió un poco el Génesis de los 80 haciendo mezclas de su material antiguo, sintiendo que les falta el respeto por sus viejos clásicos, pero tomaron la idea de Sí como se muestra claramente en ese "Big Medley" de la gira 78, aunque los puentes de enlace entre los extractos de la pista son bastante interesantes para Yeshead.

Como puede suponer, el tercer disco está dedicado en parte a las cosas de los años 80 posteriores, pero también hay más grabaciones de las mismas noches que en el segundo disco. Personalmente, habría elegido incluir todas las pistas de 78's Oakland en el mismo disco y reagrupar las pistas de 79's Chicago en el tercer disco. Solo una cuestión de respeto para los fanáticos. Las dos sesiones posteriores (una con los Buggles en el redil) son mucho menos interesantes para todos excepto para los fanáticos incondicionales.

Muchas de estas pistas son realmente para fanáticos incondicionales, sí, pero si eres un fanático casual, es posible que desees transmitir esto, y un novato probablemente abandonaría al grupo si comienza con este set.

Boxset/Compilation, released in 2005

Songs / Tracks Listing


Disc 1

1. Then - BBC 1970 (5:25)
2. For Everyone - BBC 1970 (4:44)
3. Astral Traveller - Gothenburg 1971 (7:24)
4. Everydays - Gothenburg 1971 (11:01)
5. Yours Is No Disgrace - London 1971 (11:45)
6. I've Seen All Good People - London 1971 (7:52)
7. America - London 1971 (16:21)
8. It's Love - London 1971 (11:07)

Disc 2 

1. Apocalypse - Detroit 1976 (3:08)
2. Siberian Khatru - Detroit 1976 (10:10)
3. Sound Chaser - Detroit 1976 (11:17)
4. Sweet Dreams - London 1975 (6:22)
5. Future Times/Rejoice - Oakland 1978 (6:59)
6. Circus of Heaven - Oakland 1978 (4:52)
7. The Big Medley - Inglewood 1978 (25:53)
a) Time And A Word
b) Long Distance Runaround
c) Survival
d) The Fish (Schindleria Praematurus)
e) Perpetual Change
f) Soon
8. Hello Chicago - Chicago 1979 (2:11)
9. Roundabout - Chicago 1979 (8:42)

Disc 3 

1. Heart Of The Sunrise - Oakland 1978 (10:56)
2. Awaken - Chicago 1979 (17:53)
3. Go Through This - New York 1980 (4:21)
4. We Can Fly From Here - New York 1980 (6:46)
5. Tempus Fugit - New York 1980 (5:53)
6. Rhythm Of Love - Houston 1988 (6:42)
7. Hold On - Houston 1988 (7:24)
8. Shoot High, Aim Low - Houston 1988 (8:27)
9. Make It Easy/Owner Of A Lonely Heart - Houston 1988 (6:09)

Line-up / Musicians


(Lineup varies depending on year of the Live recording)
- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass and vocals
- Tony Kaye / keyboards
- Bill Bruford / drums
- Peter Banks / guitars
- Steve Howe / guitars
- Rick Wakeman / keyboards
- Alan White / drums
- Patrick Moraz / keyboards
- Trevor Horn / vocals
- Geoff Downes / keyboards
- Trevor Rabin / guitars & vocals






2005 - Yes Live - 1975 at Q.P.R. Vol. 1&2

Me sentí afortunado cuando encontré esto en la tienda de discos. Este DVD es un registro de una gira de estadios de 1975. En mi opinión, la banda estaba en su apogeo de creatividad musical durante este tiempo. Mientras retiene su sonido, la banda rompió sus límites musicales en su álbum Relayer de 1974. Siempre encuentro algún parecido entre la música de Relayer y Close to the edge. Además del formato de 3 pistas, las canciones son bastante accesibles y contienen muchas melodías memorables, pero Relayer continúa donde se detiene "Cerrar". La influencia del jazz se nota en "Sound chaser", la canción más aventurera que la banda haya concebido. La lista de pistas en este DVD contiene las 3 pistas de Relayer y también una versión de "Close to the edge" que suena muy cerca del original. Si bien "sound chaser" y "to be over" son pistas excelentes, nunca se convirtieron en clásicos de conciertos, por lo que no hay muchas oportunidades de ver una presentación en vivo en video. El espectáculo que utilizaron fue excepcional. Sí utilizó atributos de escenario para capturar la atmósfera de la portada de Roger Dean. El trabajo de la cámara en este registro es perfecto, la calidad de la pantalla de la película es de primera categoría, difícil de creer que estas imágenes tengan más de 20 años, aunque se vuelve creíble al darse cuenta de lo jóvenes que se ven los miembros de la banda en este DVD. Hay muchos primeros planos de todos los miembros. Un poco divertido ver a un barbudo Jon Anderson. Esta es la primera parte del concierto. Supongo que puedes encontrar el resto del concierto en el volumen 2 si tal cosa ya se ha lanzado en formato DVD. Lástima que la mayoría de estas grabaciones se hayan hecho a la luz del día. Supongo que también debe ser más emocionante ver el espectáculo en la oscuridad cuando las luces del escenario se encienden correctamente. La mala calidad de sonido en este DVD se echa a perder mucho. Hay algo terriblemente mal con la mezcla de los instrumentos. En la mayoría de estas interpretaciones, el sonido de los teclados eclipsa a todos los demás instrumentos. La mayoría de las veces, por ejemplo, ves a Steve Howe jugando muy entusiasta sin realmente escuchar las partes de su guitarra venir como debería. Lo mismo podría decirse acerca de la batería, el trabajo de percusión se ve extremadamente interesante, es una pena que no puedas escuchar cómo es. Por lo que puedo escuchar de las pistas de Relayer suena bastante decente, pero en estas circunstancias realmente no se puede decir. Este DVD solo estimula mi anhelo de grabaciones en vivo decentes de esta gira. Sigue siendo un deber para los fanáticos


2007 - Live At Montreux 2003

Como alguien que ha escuchado un montón de grabaciones en vivo de Yes (tanto lícitas como de otro tipo), voy a tocar este álbum en particular pista por pista. Esto es de la gira Full Circle, que no me impresionó tanto como la gira del 35 aniversario, pero se acerca. ¿Estás interesado en Sí música en vivo? Forgotten Yesterdays es el sitio esencial para explorar la rica y vibrante historia de Yes live. Este álbum presenta una actuación extremadamente buena. Como tal, es un poco injusto comparar esto con clásicos como Yessongs y Yesshows (que escogen y eligen actuaciones), pero es completamente justo comparar esto con House of Yes. De todos modos, este es el mejor lanzamiento oficial de un concierto completo que he escuchado. Desafortunadamente, la calidad del sonido no es de vanguardia, lo que parece ser más riguroso para un álbum en vivo de Yes, y tengo algunas objeciones con la mezcla (Squire es demasiado bajo y Wakeman a veces también es demasiado bajo), pero esto es Un buen álbum en vivo. No es tan bueno como Yessongs o Yesshows, pero es mejor que House of Yes y mucho mejor que The Word is Live. Así que 3.5 estrellas es donde cae este, pero generosamente lo subiré a 4 ya que es un concierto completo y uno interesante por la alineación clásica cerca del pico de sus presentaciones en vivo.

Live, released in 2007

Songs / Tracks Listing


CD1:

1. Siberian Khatru (10:12)
2. Magnification (6:53)
3. Don't Kill the Whale (4:29)
4. In the Presence of (11:05)
5. We Have Heaven (1:34)
6. South Side of the Sky (9:35)
7. And You and I (11:23)
8. To Be Over (4:21)
9. Clap (3:49)

CD2:

1. Show Me (3:45)
2. Rick Wakeman Solo Medley: Catherine of Aragon/Catherine Howard/Montreux Jig/Jane Seymour (4:43)
3. Heart of the Sunrise (11:17)
4. Long Distance Runaround (3:46)
5. The Fish (8:53)
6. Awaken (19:20)
7. I've Seen All Good People (7:10)
8. Roundabout (6:44)
Line-up / Musicians

- Jon Anderson / vocals, guitar
- Steve Howe / guitars, backing vocals
- Chris Squire / bass, backing vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Alan White / drums, percussion, backing vocals









ENLACES

https://mega.nz/file/Hl9C2I7D#AAAAAAAAAABDZU5FJo7nsQAAAAAAAAAAQ2VORSaO57E
https://mega.nz/file/61skUQ6D#AAAAAAAAAACZ4jIcu8lnzwAAAAAAAAAAmeIyHLvJZ88

https://mega.nz/file/7xlC2YBD#AAAAAAAAAAB387Nrrp90sQAAAAAAAAAAd_Oza66fdLE


jueves, 2 de abril de 2020

1972

1972 - Close To The Edge


¿Cómo se reseña el que es considerado uno de los mejores álbumes del progresivo mundial, icono y ejemplo, base obligada para todo amante de nuestra música? Realmente es complejo. Pero como me gustan los retos, voy a intentar plasmar los sentimientos y las emociones que me produce la escucha de este precioso disco, perfecto en su factura y producción.
Por supuesto, es mi álbum favorito de Yes. Y no en vano, ya que incluye detalles que se identifican mucho con mi modo de ser. Para empezar, está íntimamente ligado al que siempre ha sido mi autor preferido, Hermann Hesse, con el que comparto líneas de pensamiento y filosofías profundas. Cuando yo aún no sabía la relación que había entre ambos, ya reconocía que había algo en este trabajo que era familiar a mis sentidos y muy personal, de ahí la profunda predilección que este álbum me generaba.
También es complejo musicalmente hablando, con temas larguísimos y cambiantes, tremendamente expresivo. Posee elementos espirituales y referencias abundantes a la Naturaleza, muy en la línea de Jon Anderson. En resumen, matices que hacen de este disco algo muy especial a la hora de ser escuchado y disfrutado.
La letra y la música del disco son autoría de Howe y Anderson, y los arreglos fueron llevados a cabo por el equipo entero. Cuando acabó su grabación, Bill Bruford dejó el grupo para ser sustituido por Alan White, que venía de la Plastic Ono Band. Él, a su vez, pasó a engrosar las filas de King Crimson. Con White comenzaron la gira por Estados Unidos.
Tres temas en 38 minutos de álbum. En los dos primeros, con duraciones superiores a los 10 minutos, encontramos subdivisiones. Este recurso sería de nuevo utilizado por el grupo en trabajos posteriores y serviría de ejemplo para las estructuras musicales de otros grupos.
Existen docenas de trabajos escritos sobre “Close to the Edge”. Es un disco analizado hasta la saciedad desde todas las perspectivas posibles. En la página oficial de Yes se puede encontrar en estudio completo sobre la técnica musical desarrollada a lo largo del álbum, con partituras desglosadas, ideal para tecnicistas melómanos.
Para ellos dejo el link al final de la reseña, ya que una servidora todavía no se ve capaz, con sus escasos conocimientos sobre teoría musical, de estar a la altura de dichos estudios.
Lo que personalmente me atrae del Close es su perspectiva  filosófico-espiritual. Creo, y es una hipótesis muy mía, que es la base para que resulte tan redondo como es. Me diréis que no es algo importante, que la letra no se entiende, que aún para los que saben inglés es compleja en su estructura poética. Pero pienso que la expresión musical de una idea eleva en su perfección a la misma melodía.
El arte refleja ideas por medio de colores, de formas, de ritmos; no es de extrañar, por tanto, que altas ideas den frutos de gran inspiración a cualquier nivel artístico.
¿Cómo definir musicalmente el río que fluye, la vida que corre, el tiempo que pasa continuamente y, a la vez, es inmutable? No sólo condensándolo en una letra, sino expresándolo mediante un virtuosismo musical sin precedentes.
Aquí es donde entran los músicos, que en el caso de Yes en su formación para el Close, reúnen a verdaderos maestros en la cumbre de su habilidad interpretativa.
Steve Howe, no sólo poseedor de una técnica limpia e impecable, sino un maestro en el arte de transmitir emociones con la guitarra.
Rick Wakeman, el virtuosismo llevado a la exageración, el hombre de los dedos milagrosos, capaz de llenarte el espíritu en sus solos de órgano.
Chris Squire, la demostración viviente de que un instrumento como el bajo es imprescindible para lograr una profundidad y unos matices de importancia.
Jon Anderson y su voz controvertida. Esos agudos que no son del gusto de todos, pero que dan a los temas de este disco la dimensión más pura y angelical. Una voz plena y limpísima, completamente ideal para el grado de perfección de la obra.
La batería de Bill Brufford, que completa el conjunto y le da el toque más enérgico.
El concepto del tema que da nombre al álbum corresponde fundamentalmente a uno de los capítulos del libro “Siddharta” de H.Hesse, titulado precisamente “A la orilla del río”.
En él, el protagonista sufre una transformación espiritual, una metamorfosis interior, cuando el río le habla justo en el momento en que, hastiado de la vida, pretende quitársela entre sus aguas. El fluir del río, el devenir de la existencia, el sonido profundo del silencio  y el despertar a una nueva conciencia, la conciencia del tiempo reflejado en el agua.
Es posible que, con este disco, el grupo encontrase también su punto de inflexión, su momento de perfección en el tiempo. Es posible que sus miembros confluyan, a lo largo de su devenir artístico, en el punto en que la música los transforma, o ellos hayan sido capaces de transformar la música.

Tracklist : 01. Close To The Edge (18:45) 02. And You And I (10:12) 03. Siberian Khatru (8:53) 
Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Chris Squire / bass, vocals - Rick Wakeman / keyboards - Bill Bruford / drums - Steve Howe / guitars, vocals





OTRA EDICIONES:

1972 - Close To The Edge (vinilo)
1972 - Close To The Edge (cd)
1972 - Close To The Edge (RM 1994 Gastwirt 7567-82666-2)
1972 - Close To The Edge (RM 2001 Atlantic HDCD AMCY 6292)

1972 - Close To The Edge (RM 2003 Rhino 8122-73790-2, Bonus Tracks)
Tracklist : 
01. Close To The Edge: i. The Solid Time of Change / ii. Total Mass Retain / iii. I Get Up I Get Down / iv. Seasons Of Man (18:43) 02. And You And I: i. Cord of life / ii. Eclipse / iii. The Preacher The Teacher / iv. Apocalypse (10:09) 03. Siberian Khatru (9:01) 04. America (Single Version) (4:13) 05. Total Mass Retain (Single Version) (3:21) 06. And You And I (Alternate Version ) (10:18) 07. Siberia (Studio Run-through Of 'Siberian Khatru') (9:20)

1972 - Close To The Edge (RM 2007 Rhino Mini-LP R2 74797)
1972 - Close To The Edge (RM 2008 Friday FRM 9004)

1972 - Close To The Edge (RM 2009 Warner Music Japan SHM-CD WPCR 13516, Bonus Tracks)
Tracklist : 
01. Close To The Edge (18:43) 02. And You And I (10:09) 03. Siberian Khatru (9:01) 04. America (Single Version) (4:13) 05. Total Mass Retain (Single Version) (3:21) 06. And You And I (Alternate Version) (10:18) 07. Siberia (Studio Run-Through of 'Siberian Khatru') (9:20)

1972 - Close To The Edge (RM 2012 Audio Fidelity AFZ 147)

1972 - Close To The Edge (RM 2013 Panegyric GYRBD50012, Bonus Tracks)
Tracklist : 
01. Close To The Edge (18:42) 02. And You And I (10:12) 03. Siberian Khatru (9:11) 04. America (10:44) 05. Close To The Edge (early assembly ) (17:42)
ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/PdMAWKBZ#AAAAAAAAAABmyXE7YeDGTwAAAAAAAAAAZslxO2Hgxk8
https://mega.nz/file/iVV0AYqK#AAAAAAAAAAAQBHsaYCvaPwAAAAAAAAAAEAR7GmAr2j8
https://mega.nz/file/jdEyVYzb#AAAAAAAAAABa49lvbp_s3AAAAAAAAAAAWuPZb26f7Nw
https://mega.nz/file/mAM2wSqR#AAAAAAAAAADX3EqTYGI8cAAAAAAAAAAA19xKk2BiPHA
https://mega.nz/file/qVFyhY6D#AAAAAAAAAACLtInpBFy-tQAAAAAAAAAAi7SJ6QRcvrU
https://mega.nz/file/yAFiDSRK#AAAAAAAAAADSb3Y8bwbLYQAAAAAAAAAA0m92PG8Gy2E
https://mega.nz/file/vZVU3YRQ#AAAAAAAAAAAGPH4bAxvmAQAAAAAAAAAABjx-GwMb5gE
https://mega.nz/file/WYUQnCzB#AAAAAAAAAABGXBBGNYEWLQAAAAAAAAAARlwQRjWBFi0