Mostrando entradas con la etiqueta CLOSE TO THE EDGE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLOSE TO THE EDGE. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de abril de 2020

2011


2011 - Wonderous Stories - The Best of Yes

Boxset/Compilation, released in 2011

Songs / Tracks Listing



Disc 1

1. Siberian Khatru (8:55)
2. Yours Is No Disgrace (9:42)
3. No Opportunity Necessary, No Experience Needed (4:43)
4. Mood for a Day (2:59)
5. Everydays (6:09)
6. I've Seen All Good People (6:55)
A. Your Move
B. All Good People
7. Heart of the Sunrise (10:35)
8. Starship Trooper (9:26)
9. Close to the Edge (18:41)
a. The Solid Time of Change
b. Total Mass Retain
c. I Get Up, I Get Down
d. Seasons of Man

Disc 2

1. Owner of a Lonely Heart (4:26)
2. Wonderous Stories (3:49)
3. Roundabout (8:32)
4. And You and I (10:06)
a. Cord of Life
b. Eclipse
c. The Preacher the Teacher
d. Apocalypse
5. Long Distance Runaround (3:32)
6. Going for the One (5:30)
7. Parallels (5:52)
8. Leave It (A cappella mix) (3:20)
9. The Remembering: High the Memory (20:35)
10. Tempus Fugit (5:15)
11. Soon (Single edit) (4:17)
Line-up / Musicians


- Jon Anderson / vocals, acoustic guitar, percussion (except disc 2, track 10)
- Chris Squire / bass, vocals
- Steve Howe / guitars, vocals (except disc 2, tracks 1 & 8)
- Bill Bruford / drums, percussion (disc 1, tracks 1 - 3 & 5 - 9 and disc 2, tracks 3 - 5)
- Alan White / drums, percussion (disc 2, tracks 1, 2, 6, 7 & 9 - 11)
- Rick Wakeman / keyboards, synthesizers (disc 1, tracks 1, 7 & 9 and disc 2, tracks 2 - 7 & 9)
- Tony Kaye / keyboards, synthesizers (disc 1, tracks 2, 3, 5, 6 & 8 and disc 2, track 1)
- Trevor Rabin / guitars, vocals (disc 2, tracks 1 - 8)
- Trevor Horn / vocals (disc 2, track 10)
- Geoff Downes / keyboards, synthesizers, vocals (disc 2, track 10)
- Patrick Moraz / keyboards, synthesizers (disc 2, track 11)










2011 - Astral Traveller (The BBC Sessions)

Live, released in 2011

Songs / Tracks Listing



1. Then (4:19)
2. Sweet Dreams (3:28)
3. Looking Around (3:40)
4. No Opportunity Necessary, No Experience Needed (4:17)
5. Everydays (5:55)
6. Astral Traveller (5:48)
7. Every Little Thing (6:39)
8. Sweetness (4:14)
9. Something's Coming (7:40)
10. Dear Father (5:34)
11. For Everyone (4:37)
Line-up / Musicians

- Jon Anderson / Vocals
- Chris Squire / Bass, Vocals
- Tony Kaye / Keyboards
- Peter Banks / Guitar
- Bill Bruford / Drums









2011 - In The Present - Live From Lyon

Ah si ...... quiero decir YES !!! ¡Qué alta para salir en 2011! SÍ están aquí en modo Sympho-Prog completo, ofreciéndonos clásicos como Siberian Khatru, Heart Of The Sunrise, South Side Of The Sky, etc., pero no muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de escuchar cómo suenan estos viejos grandes con nuevos el vocalista Benoit David y Wakeman Jnr sosteniendo el taburete de teclados siempre importante. INCREÍBLE rendimiento en general. Este es un conjunto completo grabado el 1 de diciembre de 2009 y realmente se puede escuchar que sus corazones estaban en él. Sorprendente es la inclusión de temas tan raramente interpretados como Tempus Fugit, Machine Messiah (ambos del álbum Drama de 1980), la hermosa balada Onward (de Tormato) y una verdadera belleza en Astral Traveler (que se remonta a Time And A Word, desde principios de 1970). Benoit es un hallazgo raro para esta banda ya que su tono y entrega son una aproximación cercana para Anderson, ¡y este es un gran cumplido! Squire, White y Howe están en buena forma, especialmente Squire y su bajo Rickenbacker bellamente tonificado. Los sonidos de Wakeman son fieles y su interpretación impecable, al igual que su padre, ¡ama su sintetizador moog! Me resulta difícil criticar un álbum en vivo tan magnífico como este (los oídos más exigentes pueden descubrir algo menor, bajo un intenso escrutinio ...), y es, por supuesto, un artículo muy bueno en vinilo, aunque no tan lujoso como YESSONGS, el clásico álbum triple en vivo de la banda de 1973. Un 5 estrellas personal, aunque no hay nada revolucionario aquí.

Live, released in 2011

Songs / Tracks Listing


1. Siberian Khatru (10:40)
2. I've Seen All Good People (7:17)
3. Tempus Fugit (6:06)
4. Onward (4:39)
5. Astral Traveller (8:49)
6. Yours Is No Disgrace (13:23)
7. And You And I (11:27)
8. Corkscrew (3:49)
9. Owner Of A Lonely Heart (6:06)
10. South Side Of The Sky (10:44)
11. Machine Messiah (11:42)
12. Heart Of The Sunrise (11:43)
13. Roundabout (9:35)
14. Starship Trooper (13:08)


Line-up / Musicians


- Chris Squire / bass guitar, vocals
- Steve Howe / guitars, vocals
- Alan White / drums
- Oliver Wakeman / keyboards
- Benoit David / lead vocals







2011 - Union Live

De alguna manera, la gira Yes '1991 representó el cenit del rock corporativo. Anunciado como 'Yesshows '91: La vuelta al mundo en 80 fechas', reunió a los ocho (!) Miembros más conocidos del grupo para un espectáculo de dos horas y media, más de la mitad de los cuales presentaron el octeto entero La historia de fondo es que había habido dos grupos rivales Yes desde 1989, y para fines de 1990 parecía que ninguno iba a ser comercialmente viable por sí solo. Así que se demandaron entre sí, pero eso no ayudó, por lo que se fusionaron en un solo grupo, lanzaron un álbum mediocre con canciones de grupos separados y se fueron de gira.
Después de haber estado en dos de los conciertos (4/18 y 7/18), puedo decir que el espectáculo fue fenomenal. El espectáculo de abril, que fue 'en la ronda' en el Centro Cívico de Hartford, fue el mejor espectáculo de Sí que he visto. El cantante principal Jon Anderson sonaba genial, y de los instrumentistas, recuerdo que el guitarrista Trevor Rabin, el tecladista Rick Wakeman y los bateristas Bill Bruford y Alan White se destacaron.

Union Live no puede recuperar el evento para mí, pero de todos modos es bastante bueno. Los inconvenientes? Primero, las voces armonizadas son una marca registrada del sonido Yes, pero con demasiada frecuencia, las voces de acompañamiento del bajista Chris Squire son débiles, lo que proporciona un apoyo insuficiente para Anderson, especialmente más adelante en el show. En segundo lugar, la mezcla sobre separa los instrumentos, reduciendo la sensación de "vivir". En 'Roundabout', por ejemplo, el bajo casi desaparece en algunos lugares. Originalmente supuse que Union Live se mezcló desde cero para el lanzamiento del CD, pero ahora me pregunto si podría haber sido una mezcla de una caja de resonancia en vivo con la audiencia agregada (sin pensar, en mi opinión) después del hecho. Creo que mi queja final es la más sustancial: la exclusión de una serie de canciones del set, a pesar de la disponibilidad de alrededor de 45 minutos sin usar entre los dos CD. Según mi recuento, esto es lo que falta: dos canciones de Union ('Lift Me Up' y 'Shock to the System'), 'And You And I', 'Changes', el dúo de batería y el lugar en solitario de Tony Kaye. Me callaría si solo se incluyeran 'Levantame' y 'Choque al sistema'. Para empezar, las versiones de audio en vivo de estas dos canciones no están disponibles legítimamente, además, ambas se hicieron muy bien en concierto, especialmente 'Shock to the System', que sonó mejor que la versión del álbum.

Las ventajas incluyen los giros interesantes agregados a las canciones, especialmente por Rabin y Anderson. Mi favorito es el solo de teclado agregado por Wakeman a 'Propietario de un corazón solitario'. Es una parte originalmente escrita por Rabin (como se demostró en la demostración de la canción en Rabin 90124), pero Wakeman lo hace suyo. La mayoría de las actuaciones son muy buenas, aunque la banda debe haberse agotado - Union Live se grabó el 8 de agosto de 1991, el ochenta y un concierto final de la gira de 1991, que había comenzado cuatro meses antes. (Jugaron un último tramo japonés de cinco fechas en febrero y marzo de 1992).

Union Live no es Yessongs, pero es tan bueno como el álbum promedio de Yes live. Y al menos hasta que se publique otra grabación de esta gira, Union Live es una parte importante de la discografía de Yes.

Live, released in 2011

Songs / Tracks Listing


1. Intro: Firebird Suite
2. Yours Is No Disgrace
3. Rhythm of Love
4. Heart of the Sunrise
5. Clap
6. Owner of a Lonely Heart
7. I've Seen All Good People
8. Solly's Beard
9. Saving My Heart
10. The Fish / Amazing Grace
11. Rick Wakeman Solo
12. Awaken
13. Roundabout

Line-up / Musicians

- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass, backing vocals
- Bill Bruford / drums
- Alan White / drums
- Trevor Rabin / guitars
- Steve Howe / guitars, backing vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Tony Kaye / keyboards

Yes - 2011 - Wonderous Stories - The Best of Yes

Boxset/Compilation, released in 2011

Songs / Tracks Listing



Disc 1
1. Siberian Khatru (8:55)
2. Yours Is No Disgrace (9:42)
3. No Opportunity Necessary, No Experience Needed (4:43)
4. Mood for a Day (2:59)
5. Everydays (6:09)
6. I've Seen All Good People (6:55)
A. Your Move
B. All Good People
7. Heart of the Sunrise (10:35)
8. Starship Trooper (9:26)
9. Close to the Edge (18:41)
a. The Solid Time of Change
b. Total Mass Retain
c. I Get Up, I Get Down
d. Seasons of Man

Disc 2

1. Owner of a Lonely Heart (4:26)
2. Wonderous Stories (3:49)
3. Roundabout (8:32)
4. And You and I (10:06)
a. Cord of Life
b. Eclipse
c. The Preacher the Teacher
d. Apocalypse
5. Long Distance Runaround (3:32)
6. Going for the One (5:30)
7. Parallels (5:52)
8. Leave It (A cappella mix) (3:20)
9. The Remembering: High the Memory (20:35)
10. Tempus Fugit (5:15)
11. Soon (Single edit) (4:17)


Line-up / Musicians


- Jon Anderson / vocals, acoustic guitar, percussion (except disc 2, track 10)
- Chris Squire / bass, vocals
- Steve Howe / guitars, vocals (except disc 2, tracks 1 & 8)
- Bill Bruford / drums, percussion (disc 1, tracks 1 - 3 & 5 - 9 and disc 2, tracks 3 - 5)
- Alan White / drums, percussion (disc 2, tracks 1, 2, 6, 7 & 9 - 11)
- Rick Wakeman / keyboards, synthesizers (disc 1, tracks 1, 7 & 9 and disc 2, tracks 2 - 7 & 9)
- Tony Kaye / keyboards, synthesizers (disc 1, tracks 2, 3, 5, 6 & 8 and disc 2, track 1)
- Trevor Rabin / guitars, vocals (disc 2, tracks 1 - 8)
- Trevor Horn / vocals (disc 2, track 10)
- Geoff Downes / keyboards, synthesizers, vocals (disc 2, track 10)
- Patrick Moraz / keyboards, synthesizers (disc 2, track 11)















ENLACES

https://mega.nz/file/Hg0ymCIB#AAAAAAAAAABt5rSGKLmi7AAAAAAAAAAAbea0hii5ouw
https://mega.nz/file/qpkmWKYI#AAAAAAAAAABLzT3OjWJI7QAAAAAAAAAAS809zo1iSO0
https://mega.nz/file/Wx92FKIB#AAAAAAAAAACOfzmR5r7HEAAAAAAAAAAAjn85kea-xxA

https://mega.nz/file/ntsUCIhT#AAAAAAAAAAD1vGOK5K4xuQAAAAAAAAAA9bxjiuSuMbk

jueves, 2 de abril de 2020

1972

1972 - Close To The Edge


¿Cómo se reseña el que es considerado uno de los mejores álbumes del progresivo mundial, icono y ejemplo, base obligada para todo amante de nuestra música? Realmente es complejo. Pero como me gustan los retos, voy a intentar plasmar los sentimientos y las emociones que me produce la escucha de este precioso disco, perfecto en su factura y producción.
Por supuesto, es mi álbum favorito de Yes. Y no en vano, ya que incluye detalles que se identifican mucho con mi modo de ser. Para empezar, está íntimamente ligado al que siempre ha sido mi autor preferido, Hermann Hesse, con el que comparto líneas de pensamiento y filosofías profundas. Cuando yo aún no sabía la relación que había entre ambos, ya reconocía que había algo en este trabajo que era familiar a mis sentidos y muy personal, de ahí la profunda predilección que este álbum me generaba.
También es complejo musicalmente hablando, con temas larguísimos y cambiantes, tremendamente expresivo. Posee elementos espirituales y referencias abundantes a la Naturaleza, muy en la línea de Jon Anderson. En resumen, matices que hacen de este disco algo muy especial a la hora de ser escuchado y disfrutado.
La letra y la música del disco son autoría de Howe y Anderson, y los arreglos fueron llevados a cabo por el equipo entero. Cuando acabó su grabación, Bill Bruford dejó el grupo para ser sustituido por Alan White, que venía de la Plastic Ono Band. Él, a su vez, pasó a engrosar las filas de King Crimson. Con White comenzaron la gira por Estados Unidos.
Tres temas en 38 minutos de álbum. En los dos primeros, con duraciones superiores a los 10 minutos, encontramos subdivisiones. Este recurso sería de nuevo utilizado por el grupo en trabajos posteriores y serviría de ejemplo para las estructuras musicales de otros grupos.
Existen docenas de trabajos escritos sobre “Close to the Edge”. Es un disco analizado hasta la saciedad desde todas las perspectivas posibles. En la página oficial de Yes se puede encontrar en estudio completo sobre la técnica musical desarrollada a lo largo del álbum, con partituras desglosadas, ideal para tecnicistas melómanos.
Para ellos dejo el link al final de la reseña, ya que una servidora todavía no se ve capaz, con sus escasos conocimientos sobre teoría musical, de estar a la altura de dichos estudios.
Lo que personalmente me atrae del Close es su perspectiva  filosófico-espiritual. Creo, y es una hipótesis muy mía, que es la base para que resulte tan redondo como es. Me diréis que no es algo importante, que la letra no se entiende, que aún para los que saben inglés es compleja en su estructura poética. Pero pienso que la expresión musical de una idea eleva en su perfección a la misma melodía.
El arte refleja ideas por medio de colores, de formas, de ritmos; no es de extrañar, por tanto, que altas ideas den frutos de gran inspiración a cualquier nivel artístico.
¿Cómo definir musicalmente el río que fluye, la vida que corre, el tiempo que pasa continuamente y, a la vez, es inmutable? No sólo condensándolo en una letra, sino expresándolo mediante un virtuosismo musical sin precedentes.
Aquí es donde entran los músicos, que en el caso de Yes en su formación para el Close, reúnen a verdaderos maestros en la cumbre de su habilidad interpretativa.
Steve Howe, no sólo poseedor de una técnica limpia e impecable, sino un maestro en el arte de transmitir emociones con la guitarra.
Rick Wakeman, el virtuosismo llevado a la exageración, el hombre de los dedos milagrosos, capaz de llenarte el espíritu en sus solos de órgano.
Chris Squire, la demostración viviente de que un instrumento como el bajo es imprescindible para lograr una profundidad y unos matices de importancia.
Jon Anderson y su voz controvertida. Esos agudos que no son del gusto de todos, pero que dan a los temas de este disco la dimensión más pura y angelical. Una voz plena y limpísima, completamente ideal para el grado de perfección de la obra.
La batería de Bill Brufford, que completa el conjunto y le da el toque más enérgico.
El concepto del tema que da nombre al álbum corresponde fundamentalmente a uno de los capítulos del libro “Siddharta” de H.Hesse, titulado precisamente “A la orilla del río”.
En él, el protagonista sufre una transformación espiritual, una metamorfosis interior, cuando el río le habla justo en el momento en que, hastiado de la vida, pretende quitársela entre sus aguas. El fluir del río, el devenir de la existencia, el sonido profundo del silencio  y el despertar a una nueva conciencia, la conciencia del tiempo reflejado en el agua.
Es posible que, con este disco, el grupo encontrase también su punto de inflexión, su momento de perfección en el tiempo. Es posible que sus miembros confluyan, a lo largo de su devenir artístico, en el punto en que la música los transforma, o ellos hayan sido capaces de transformar la música.

Tracklist : 01. Close To The Edge (18:45) 02. And You And I (10:12) 03. Siberian Khatru (8:53) 
Line-up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Chris Squire / bass, vocals - Rick Wakeman / keyboards - Bill Bruford / drums - Steve Howe / guitars, vocals





OTRA EDICIONES:

1972 - Close To The Edge (vinilo)
1972 - Close To The Edge (cd)
1972 - Close To The Edge (RM 1994 Gastwirt 7567-82666-2)
1972 - Close To The Edge (RM 2001 Atlantic HDCD AMCY 6292)

1972 - Close To The Edge (RM 2003 Rhino 8122-73790-2, Bonus Tracks)
Tracklist : 
01. Close To The Edge: i. The Solid Time of Change / ii. Total Mass Retain / iii. I Get Up I Get Down / iv. Seasons Of Man (18:43) 02. And You And I: i. Cord of life / ii. Eclipse / iii. The Preacher The Teacher / iv. Apocalypse (10:09) 03. Siberian Khatru (9:01) 04. America (Single Version) (4:13) 05. Total Mass Retain (Single Version) (3:21) 06. And You And I (Alternate Version ) (10:18) 07. Siberia (Studio Run-through Of 'Siberian Khatru') (9:20)

1972 - Close To The Edge (RM 2007 Rhino Mini-LP R2 74797)
1972 - Close To The Edge (RM 2008 Friday FRM 9004)

1972 - Close To The Edge (RM 2009 Warner Music Japan SHM-CD WPCR 13516, Bonus Tracks)
Tracklist : 
01. Close To The Edge (18:43) 02. And You And I (10:09) 03. Siberian Khatru (9:01) 04. America (Single Version) (4:13) 05. Total Mass Retain (Single Version) (3:21) 06. And You And I (Alternate Version) (10:18) 07. Siberia (Studio Run-Through of 'Siberian Khatru') (9:20)

1972 - Close To The Edge (RM 2012 Audio Fidelity AFZ 147)

1972 - Close To The Edge (RM 2013 Panegyric GYRBD50012, Bonus Tracks)
Tracklist : 
01. Close To The Edge (18:42) 02. And You And I (10:12) 03. Siberian Khatru (9:11) 04. America (10:44) 05. Close To The Edge (early assembly ) (17:42)
ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/PdMAWKBZ#AAAAAAAAAABmyXE7YeDGTwAAAAAAAAAAZslxO2Hgxk8
https://mega.nz/file/iVV0AYqK#AAAAAAAAAAAQBHsaYCvaPwAAAAAAAAAAEAR7GmAr2j8
https://mega.nz/file/jdEyVYzb#AAAAAAAAAABa49lvbp_s3AAAAAAAAAAAWuPZb26f7Nw
https://mega.nz/file/mAM2wSqR#AAAAAAAAAADX3EqTYGI8cAAAAAAAAAAA19xKk2BiPHA
https://mega.nz/file/qVFyhY6D#AAAAAAAAAACLtInpBFy-tQAAAAAAAAAAi7SJ6QRcvrU
https://mega.nz/file/yAFiDSRK#AAAAAAAAAADSb3Y8bwbLYQAAAAAAAAAA0m92PG8Gy2E
https://mega.nz/file/vZVU3YRQ#AAAAAAAAAAAGPH4bAxvmAQAAAAAAAAAABjx-GwMb5gE
https://mega.nz/file/WYUQnCzB#AAAAAAAAAABGXBBGNYEWLQAAAAAAAAAARlwQRjWBFi0