Mostrando entradas con la etiqueta 1977.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1977.. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2020

1977 - Going For The Garden - Boston

1977-08-12 - Going For The Garden - Boston (Dan Lampinski - 16 bit - 44.1 KHz)

Master audience recording taped by Dan Lampinski

1.01 Firebird Suite (1.40)
1.02 Parallels (6.32)
1.03 I've Seen All Good People (7.01)
1.04 Close To The Edge (20.14)
1.05 Wonderous Stories (4.42)
1.06 Beautiful Land  (0.39)
1.07 Turn Of The Century (9.07)
1.08 And You And I (9.38)

2.01 Flight Jam (3.57)
2.02 Awaken (spliced) (17.32)
2.03 Starship Trooper (14.09)
2.04 Roundabout (9.03)
2.05 Yours Is No Disgrace (14.17)






ENLACES

https://mega.nz/file/10pBjQwb#AAAAAAAAAACv3hn-KIdkvwAAAAAAAAAAr94Z_iiHZL8
https://mega.nz/file/FwxXnCqK#AAAAAAAAAABj642QOqdmvwAAAAAAAAAAY-uNkDqnZr8
https://mega.nz/file/t0ph1QKR#AAAAAAAAAADYUFHO6l1wygAAAAAAAAAA2FBRzupdcMo
https://mega.nz/file/gwp3XIyR#AAAAAAAAAAAwu7m_BjRsMgAAAAAAAAAAMLu5vwY0bDI
https://mega.nz/file/Nx5hSIra#AAAAAAAAAAAbYdOs601BhgAAAAAAAAAAG2HTrOtNQYY
https://mega.nz/file/hspB3Ajb#AAAAAAAAAADYAVUOH2gZlQAAAAAAAAAA2AFVDh9oGZU
https://mega.nz/file/g4pFUQ7R#AAAAAAAAAACSiz9_ey3j4AAAAAAAAAAAkos_f3st4-A
https://mega.nz/file/0gozGI4A#AAAAAAAAAABGCI1k5GaGhwAAAAAAAAAARgiNZORmhoc
https://mega.nz/file/ol5TFSRK#AAAAAAAAAADG2xImOddgngAAAAAAAAAAxtsSJjnXYJ4


1977 - Making ForThe One - Studio Demos

1977 - Making ForThe One - Studio Demos

1.01 Parallels #1 (1.05)
1.02 Parallels #2 (5.56)
1.03 Steve's Acoustic Covers Solo #1 (1.38)
1.04 Going For The One #1 (1.35)
1.05 Awaken #1 (1.39)
1.06 Steve's Electric Solo #1 (1.02)
1.07 Parallels #3 (2.42)
1.08 Rick's Solo (5.23)
1.09 Parallels #4 (1.36)
1.10 Parallels #5 - #10 (9.18)
1.11 Parallels #11 (6.05)
1.12 Jam #1 (0.54)
1.13 Awaken #2 (0.40)
1.14 Turn Of The Century #1 (2.08)
1.15 Turn Of The Century #2 (0.53)
1.16 Jam #2 (4.53)
1.17 Awaken #3 (10.57)

2.01 Awaken #4 (2.28)
2.02 Turn Of The Century #3 (1.20)
2.03 Awaken #5 (0.34)
2.04 Turn Of The Century #4 (2.09)
2.05 Parallels #12 (5.58)
2.06 Steve's Acoustic Covers Solo #2 (4.12)
2.07 Going For The One #2 (4.02)
2.08 Jam #3 (10.04)
2.09 Steve's Electric Solo #2 (10.40)
2.10 Jam #4 (3.29)
2.11 Wonderous Stories (3.50)
2.12 Going For The One #3 (2.40)



ENLACES

https://mega.nz/file/c9okwYRK#AAAAAAAAAAB2jchAWYx9sAAAAAAAAAAAdo3IQFmMfbA
https://mega.nz/file/gh4QCYwS#AAAAAAAAAABMjrEEkjTEjAAAAAAAAAAATI6xBJI0xIw
https://mega.nz/file/lhwmlagB#AAAAAAAAAAAx3SNCAwCSXAAAAAAAAAAAMd0jQgMAklw
https://mega.nz/file/R4wGlSKT#AAAAAAAAAAD5SzXCPiY0cwAAAAAAAAAA-Us1wj4mNHM
https://mega.nz/file/cooS2SwL#AAAAAAAAAACUjOni68ZpwAAAAAAAAAAAlIzp4uvGacA
https://mega.nz/file/kh4kkQ6B#AAAAAAAAAAChwZA0sW1qZgAAAAAAAAAAocGQNLFtamY
https://mega.nz/file/l8x0xarT#AAAAAAAAAAAZsuwlmKvlfQAAAAAAAAAAGbLsJZir5X0

1977 - Making For The Complete One - Studio Demos

1977 - Making For The Complete One - Studio Demos

1.01 Wonderous Stories ~ History Info (2.08)
1.02 Parallels #01 (1.06)
1.03 Parallels #02 (5.55)
1.04 Parallels #03 (1.37)
1.05 Parallels #04 (2.44)
1.06 Parallels #05 (2.01)
1.07 Parallels #06 (1.19)
1.08 Parallels #07 (0.36)
1.09 Parallels #08 (0.58)
1.10 Parallels #09 (2.56)
1.11 Parallels #10 (1.35)
1.12 Parallels #11 (6.06)
1.13 Parallels #12 (6.00)
1.14 Parallels #13 (almost ready) (0.43)
1.15 Parallels #14 (with vocals) (0.39)
1.16 Going For The One #1 (4.04)
1.17 Going For The One #2 (2.30)
1.18 Going For The One #3 (1.36)
1.19 Going For The One #4 (2.00)
1.20 Going For The One #5 (0.56)
1.21 Steve's Acoustic Dylan #1 (1.39)
1.22 Steve's Electric #1 (1.03)
1.23 Steve's Acoustic Dylan #2 (4.13)
1.24 Steve's Electric #2 (10.40)
1.25 Rick's Solo #1 (5.06)
1.26 Rick's Solo #2 / Interview (3.49)

2.01 Jam #1 (0.54)
2.02 Jam #2 (4.54)
2.03 Jam #3 (10.04)
2.04 Jam #4 (3.30)
2.05 Turn Of The Century #1 (2.08)
2.06 Turn Of The Century #2 (1.19)
2.07 Turn Of The Century #3 (0.52)
2.08 Turn Of The Century #4 (2.07)
2.09 Turn Of The Century #5 (0.58)
2.10 Awaken #1 (0.33)
2.11 Awaken #2 (0.40)
2.12 Awaken #3 (2.25)
2.13 Awaken #4 (1.39)
2.14 Awaken #5 (0.33)
2.15 Awaken #6 (2.22)
2.16 Awaken #7 (8.24)
2.17 Wonderous Stories (3.51)
2.18 Comments On The End (4.16)




ENLACES

https://mega.nz/file/1gg0xQrS#AAAAAAAAAABg2BwojjNv1AAAAAAAAAAAYNgcKI4zb9Q
https://mega.nz/file/IwgSQaLQ#AAAAAAAAAACp2DhilENyigAAAAAAAAAAqdg4YpRDcoo
https://mega.nz/file/AxgWAYTA#AAAAAAAAAADfda70Oo7z8AAAAAAAAAAA33Wu9DqO8_A
https://mega.nz/file/0sgUzAoQ#AAAAAAAAAADBOZgsqcGtfgAAAAAAAAAAwTmYLKnBrX4
https://mega.nz/file/FppwTIqR#AAAAAAAAAABDNdcQ0GScMwAAAAAAAAAAQzXXENBknDM
https://mega.nz/file/k0hwwCYI#AAAAAAAAAACgp02DGN975AAAAAAAAAAAoKdNgxjfe-Q

martes, 21 de julio de 2020

1977 - Going For The One (RM 2003 Rhino 8122-73793-2, Bonus Tracks)(HQ FLAC)

1977 - Going For The One (RM 2003 Rhino 8122-73793-2, Bonus Tracks)

Lo mejor de YES es que cada uno de sus lanzamientos clásicos seguramente será tu favorito en un momento u otro. Going For The One se cuela en la cola de sus álbumes más atrevidos y desafiantes solo para revelarse como una joya impecable y brillante. Siguiendo el relayer más inclinado instrumentalmente, este álbum abunda en voces brillantes y armonías magníficamente espaciadas, en medio de algunas de las atmósferas de belleza suave más impresionantes de la banda ("Turn Of The Century"), así como la necesaria locura de guitarra (" Paralelas"). Sin embargo, el verdadero pateador es "Awaken", que es la música más inducida e inducida por el trance que jamás se haya hecho, y que a pesar de todas las probabilidades, sin duda, está a la par con las alturas aterradoras de los dos álbumes anteriores. La banda suena positivamente poseída mientras atraviesan una de sus mejores entregas vocales e instrumentales, y no podría imaginarme 15 minutos musicales más intensos. Con todo esto, Going For The One es uno de los mejores álbumes verdaderos de Yes, y nunca debe pasarse por alto a favor de la tarifa estándar, ¿y Rick está de regreso? Si eso es importante para usted, una razón más para estar emocionado.

Studio Album, released in 1977

Songs / Tracks Listing

1. Going For The One (5:30)
2. Turn Of The Century (8:58)
3. Parallels (6:52)
4. Wonderous Stories (3:45)
5. Awaken (15:38)

Total Time: 40:43

Bonus tracks on Elektra remaster (2003):
6. Montreux's Theme (2:38)
7. Vevey (Revisited) (4:46)
8. Amazing Grace (2:36)
9. Going For The One (Rehearsal) (5:10) *
10. Parallels (Rehearsal) (6:21) *
11. Turn Of The Century (Rehearsal) (6:58) *
12. Eastern Numbers (Early version of "Awaken") (12:16) *

* Previously unreleased

Line-up / Musicians

- Jon Anderson / lead vocals, guitar (6,12), harp (5,7)
- Steve Howe / acoustic (2,5), electric & pedal steel (1,5) guitars, Portuguese 12-string guitar (3,4,10), backing vocals
- Rick Wakeman / piano, Mellotron (2,4,5), Minimoog, Polymoog (3,4,10), St. Martin's church pipe organ (3,5,7), choral arrangements (5)
- Chris Squire / fretless and 4-, 6- & 8-strings basses, backing vocals
- Alan White / drums, percussion, tuned percussion (2,5,12)

With:
- Richard Williams Singers / female chorus (5)
- Ars Laeta of Lausanne / chorus recorded at Eglise des Planches, Montreux (5)

Releases information

Artwork: George Hardie (Hipgnosis) with Roger Dean (logo)

LP Atlantic - K50379 (1977, UK)
LP Atlantic - TP19106 (1977, US)

CD Atlantic ‎- 250 397 (1988, Europe)
CD Atlantic - 7567-82670-2 (1994, Europe) Remastered by George Marino @ Sterling Sound
CD Elektra - R2 73793 (2003, US) Remastered by Bill Inglot and Dan Hersch w/ 7 bonus tracks
















ENLACES

https://mega.nz/file/wWwHgDBB#AAAAAAAAAABkqKLhelQVIAAAAAAAAAAAZKii4XpUFSA

https://mega.nz/file/MT4TSBiS#AAAAAAAAAADuyXqGfD0mbQAAAAAAAAAA7sl6hnw9Jm0

https://mega.nz/file/9fgxnbRI#AAAAAAAAAACqH7ioGWUn_QAAAAAAAAAAqh-4qBllJ_0

https://mega.nz/file/AbwTCZzQ#AAAAAAAAAABaYzmodRzQtQAAAAAAAAAAWmM5qHUc0LU

https://mega.nz/file/wTxHRJLJ#AAAAAAAAAAA8_td7W068ZwAAAAAAAAAAPP7Xe1tOvGc

1977 - Going For The One (Vinyl LP) (HQ FLAC)

1977 - Going For The One (Vinyl LP)

La dependencia del rock & roll y la extensión imaginativa de la tecnología lo convierten en un medio de ciencia ficción por naturaleza. Incluso Chuck Berry, cuyas imágenes de trascendencia —los automóviles— eran mecánicas, pudo sugerir una dimensión de otro mundo al idealizar sus máquinas de crucero en cohetes virtuales. "No puedes atraparme" es un himno de ciencia ficción.
A finales de los años sesenta, los festivales de rock se habían convertido en paisajes explícitos de ciencia ficción, y los grupos comenzaron a producir música programada para fantasías futuristas inspiradas en las drogas. Pero no fue hasta la actual ... Leer más

década en que las bandas de rock comenzaron a institucionalizar la ciencia ficción: el idealismo utópico de los maestros de la ciencia ficción de los años sesenta como el Jefferson Airplane fue reemplazado por la tecnología desapasionada de Led Zeppelin y Yes.
Estas bandas se veían a sí mismas como unidades componentes de una industria discográfica que había mutado su psicología y se había convertido en un escenario de ciencia ficción casi totalitario. Los festivales fueron eliminados a favor de los programas controlados de arena en interiores donde la técnica instrumental virtuosa (Jimmy Page / Steve Howe, John Paul Jones / Rick Wakeman) y las letras de fantasía inspiradas en ciencia ficción (Robert Plant / Jon Anderson) se convirtieron en fundamentales.

Sí siempre ha representado el lado más ligero de este proceso, sus miembros tratan de proyectarse como buenos magos orgánicos que afirman la vida en lugar del demonismo de Zeppelin. Esto fue especialmente cierto para su música, que era programática en su aire tonal (especialmente la voz de Anderson y las guitarras de Howe) y en la complejidad de sus arreglos a menudo de inspiración clásica. No fijaron esta imagen hasta Fragile, el primer álbum en usar las imágenes visuales del ilustrador Roger Dean de sus programas cósmicos. El estilo del grupo cambió al mismo tiempo, cuando el tecladista Tony Kaye fue reemplazado por Rick Wakeman y su deslumbrante destello.

Sí había resuelto sus objetivos de programación, pero como todos los sistemas cerrados estaba sujeto a entropía. A medida que la banda continuó analizando las posibles lecturas del programa, cada vez menos energía creativa estuvo disponible y Yes se hundió en el letargo cósmico.

Ir por el Uno revierte este proceso en un movimiento fascinante que une a la banda aún más estrechamente con Zeppelin. La canción principal es la pieza musical más vital que Yes ha grabado desde The Yes Album, comenzando con la guitarra más feroz de Howe en años, un patrón de deslizamiento desgarrador fijado por la batería de rock directo de Alan White. El tono de Howe es más oscuro aquí que nunca, y el recién regresado Wakeman se abstiene de lanzar clips de Bach al por mayor en el arreglo, en lugar de usar sus teclados para rellenos de buen gusto y textura adicional. Incluso la voz normalmente chirriante de Anderson está mucho menos estilizada de lo habitual: en realidad suena como parte de la banda.

A1   Going For The One      5:30A2   Turn Of The Century      7:58A3   Parallels      5:52B1   Wonderous Stories      3:45B2   Awaken      15:38









ENLACES

https://mega.nz/file/1LQUBKpZ#AAAAAAAAAADm6ZHbghjt1gAAAAAAAAAA5umR24IY7dY
https://mega.nz/file/QCI2kSCa#AAAAAAAAAACD0lkXcqjiOAAAAAAAAAAAg9JZF3Ko4jg
https://mega.nz/file/oWQUUSJD#AAAAAAAAAAC2nrgaolO9agAAAAAAAAAAtp64GqJTvWo

jueves, 9 de julio de 2020

1999 - The Best of Yes 1970-1987 (RESUBIDO 320 KBPS HQ)

1999 - The Best of Yes 1970-1987

Y nuevamente, el llamado Best of by Yes, una de las bandas más grandes que ha producido el rock progresivo. Hay solo diez piezas de ocho de sus álbumes de estudio, incluidas dos canciones muy antiguas, algunos clásicos reales, pero también molestos ("Sound Chaser"), así como un número completamente superfluo de la era de los 80 ("Love Will Find a Way" ").

Es comprensible que ninguno de los cuatro títulos de su obra más popular Tales from Topographic Oceans (1973), cada uno de unos 20 minutos de duración, se haya tenido en cuenta debido a la capacidad limitada de un disco compacto; pero por qué el material consistentemente excelente del exitoso álbum Going for the Onefrom 1977 está más allá de cualquier explicación lógica.

Entonces, ¿de qué se trata todo esto? Por favor no me preguntes! Llegar a la impresionante obra de una banda como Yes con un solo CD es un esfuerzo desesperado de todos modos; llamar a esta extraña compilación The Best of Yes, pero raya en lo descarado.

Esta compilación es simplemente desamparada e indefensa y, por lo tanto, no se recomienda para los novatos o los fanáticos.

01. No Opportunity Necessary..... (4:51)
02. America (4:06)
03. Heart of the Sunrise (11:21)
04. And You And I (10:13)
05. Siberian Khatru (8:59)
06. Sound Chaser (9:28)
07. On The Silent Wings of Freedom (7:49)
08. Into the Lens (8:34)
09. Owner of a Lonely Heart (4:28)
10. Love will find a Way (4:49)

Line-up / Musicians:
- Jon Anderson / vocals on 1-7,9-10
- Chris Squire / bass, vocals
- Tony Kaye / keyboards on 1,9-10
- Alan White / drums on 6-10
- Steve Howe / guitars, vocals on 2-8
- Trevor Rabin / guitars, vocals on 9-10
- Trevor Horn / vocals on 8
- Peter Banks / guitars on 1
- Rick Wakeman / keyboards on 2-5,7
- Geoff Downes / keyboards on 8
- Patrick Moraz / keyboards on 6
- Bill Bruford / drums on 1-5






ENLACES

https://mega.nz/file/sDITHART#AAAAAAAAAADFHX5I5qqNzQAAAAAAAAAAxR1-SOaqjc0
https://mega.nz/file/hHQzGCQa#AAAAAAAAAACouADoMYrESgAAAAAAAAAAqLgA6DGKxEo

jueves, 14 de mayo de 2020

1977 - Making For The Complete One - Studio Demos

1977-01-01 - Making For The Complete One - Studio Demos

1.01 Wonderous Stories ~ History Info (2.08)
1.02 Parallels #01 (1.06)
1.03 Parallels #02 (5.55)
1.04 Parallels #03 (1.37)
1.05 Parallels #04 (2.44)
1.06 Parallels #05 (2.01)
1.07 Parallels #06 (1.19)
1.08 Parallels #07 (0.36)
1.09 Parallels #08 (0.58)
1.10 Parallels #09 (2.56)
1.11 Parallels #10 (1.35)
1.12 Parallels #11 (6.06)
1.13 Parallels #12 (6.00)
1.14 Parallels #13 (almost ready) (0.43)
1.15 Parallels #14 (with vocals) (0.39)
1.16 Going For The One #1 (4.04)
1.17 Going For The One #2 (2.30)
1.18 Going For The One #3 (1.36)
1.19 Going For The One #4 (2.00)
1.20 Going For The One #5 (0.56)
1.21 Steve's Acoustic Dylan #1 (1.39)
1.22 Steve's Electric #1 (1.03)
1.23 Steve's Acoustic Dylan #2 (4.13)
1.24 Steve's Electric #2 (10.40)
1.25 Rick's Solo #1 (5.06)
1.26 Rick's Solo #2 / Interview (3.49)

2.01 Jam #1 (0.54)
2.02 Jam #2 (4.54)
2.03 Jam #3 (10.04)
2.04 Jam #4 (3.30)
2.05 Turn Of The Century #1 (2.08)
2.06 Turn Of The Century #2 (1.19)
2.07 Turn Of The Century #3 (0.52)
2.08 Turn Of The Century #4 (2.07)
2.09 Turn Of The Century #5 (0.58)
2.10 Awaken #1 (0.33)
2.11 Awaken #2 (0.40)
2.12 Awaken #3 (2.25)
2.13 Awaken #4 (1.39)
2.14 Awaken #5 (0.33)
2.15 Awaken #6 (2.22)



ENLACES

https://mega.co.nz/#!ZCZQzAAD!AAAAAAAAAABAY5GYyd5fPQAAAAAAAAAAQGORmMneXz0
https://mega.co.nz/#!MeI2AY6C!AAAAAAAAAAALU9i_u9w8zAAAAAAAAAAAC1PYv7vcPMw


jueves, 2 de abril de 2020

1977


1977 - Going For The One

Para muchos seguidores del grupo este álbum representa el último gran trabajo de la megalómana banda, próximo al final de la década gloriosa del género, por lo que muchos de los factores positivos y negativos de las producciones de estos años y evoluciones musicales de los grandes grupos se ven reflejados en esta nueva entrega discográfica. Sea como fuere, Going for the one supone uno de los puntos más destacados y decisivos en el recorrido discográfico de Yes. Para una más o menos adecuada situacion del disco habría que remontarse, al menos, a su obra doble Tales from Topographic Oceans (1973), su más extensa obra conceptual que marca varias cosas. Por citar algunas de ellas, se muestra, exacervadamente, el carácter pomposo y ambicioso del grupo, tanto a nivel instrumental como al lírico; la marcha del baterista Bill Bruford y la entrada de Alan White; el trabajo de Wakeman se verá más profundizado en la superposición de texturas y atmósferas, algo que a mi juicio conecta más con el estilo de uso de teclados en este Going for the one (baste ver "Turn of the century" o "Awaken") que con los trabajos anteriores de Wakeman en Yes, o el más fusionero Relayer.

Enlazando con el párrafo anterior, en el presente disco se vuelve a una estructura en donde predominan los temas más cortos, aunque hay uno que supere los 15 minutos y otro que llegue casi a los 10. Desde The Yes Album (1971) y Fragile (1972) Yes no habia abogado por combinar temas de diversas longitudes, lo que puede dar una mayor agilidad a la escucha. Justo despues surgieron sus tres obras más grandilocuentes (estéticamente hablando), unidas a veces por una misma idea-concepto, lo que favorecía una escucha continua del disco en su totalidad. Por otra parte, otro aspecto a tener en cuenta es la re-aparición de la 2ª formación clásica de Yes -la primera sería con Bruford en la batería- con la vuelta de Rick Wakeman (sustituyendo a Patrick Moraz), retorno que lejos de implicar un estancamiento de ideas ancladas en el pasado se trabaja mano a mano para trabajar en busca de un sonido más modernista pero sustentado por una base compositiva que tenía un estilo propio y muchos años de trabajo a sus espaldas.

Este disco puede servir como perfecto paradigma de un cambio de estética importante dentro del contexto de los grupos de mentalidad progresiva, que supieron ir adaptándose a los gustos del momento y las nuevas corrientes sin perder cierta autenticidad (el que se daría sobre todo entre los años 1976-1978). Los temas largos de carácter épico (20 minutos o más) se fueron cada vez acortando más (la media podría quedar entre 8 y 14 minutos) y desapegándose de cualquier tipo de connotación pomposa; los pasajes instrumentales con densas texturas envolventes y paisajes sonoros sin ritmo aparente iban desapareciendo en favor del reforzamiento de una base rítmica plagada de sincopaciones, contratiempos, solos con grandes dosis improvisatorias y nuevos esquemas con influencias de otras corrientes como el jazz-rock, el funk o el reggae. La ruptura que supuso el punk y su cambio de mentalidad impuso un nuevo concepto en el que las bandas del estilo que estaba empezando a considerarse "pasado de moda" apostaron por enfatizar el componente dinámico y rítmico en detrimento de la pomposidad y los pasajes más estáticos y envolventes. Este acercamiento más "modernista" se puede ver en la estética musical, la temática textual e incluso la portada de Roger Dean, claramente más alejadas de los antiguos patrones que hicieron más reconocible al género. Lógicamente, en un lapso de tres años entre su anterior trabajo, Relayer y este Going for the one, el contraste de sonido se haría aún mayor.

Tracklist : 01. Going For The One (5:33) 02. Turn Of The Century (7:55) 03. Parallels (5:54) 04. Wonderous Stories (3:50) 05. Awaken (15:27) 

Line -up / Musicians : - Jon Anderson / vocals - Chris Squire / bass and vocals - Rick Wakeman / keyboards - Alan White / drums - Steve Howe / guitars








OTRAS EDICIONES
1977 - Going For The One (vinilo)
1977 - Going For The One (cd)
1977 - Going For The One (RM 1994 George Marino 7567-82670-2)
1977 - Going For The One (RM 2001 Atlantic HDCD AMCY 6283)

1977 - Going For The One (RM 2003 Rhino 8122-73793-2, Bonus Tracks) [1:19:43]

Tracklist : 01. Going For The One (5:32) 02. Turn Of The Century (7:55) 03. Parallels (5:58) 04. Wonderous Stories (3:50) 05. Awaken (15:38) 06 . Montreux You's Theme (bonus track) (2:38) 07. Vevey (Revisited by) (bonus track) (4:47) 08. the Amazing Grace (bonus track) (2:36) 09. Going the For the One of The (Rehearsal) ( bonus track) (5:11) 10. Parallels (Rehearsal) (bonus track) (6:21) 11. Turn Of The Century (Rehearsal) (bonus track)(6:59) 12. Eastern Number (Previously Unissued Early Version Of 'Awaken') (12:17)

1977 - Going For The One (RM 2009 Warner Music SHM-CD WPCR 13522, Bonus Tracks)

Tracklist : 01. Going For The One (5:33) 02. Turn Of The Century (7:56) 03. Parallels (5:58) 04. Wonderous Stories (3:50) 05. Awaken (15:38) 06 . Montreux You's Theme (2:38) 07. Vevey (Revisted) (4:47) 08. the Amazing Grace (2:36) 09. Going the For the One of The (Rehearsal) (5:11) 10. the Parallels (Rehearsal) (6 : 21) 11. Turn Of The Century (Rehearsal) (6:59) 12. Eastern Number (early version of 'Awaken') (12:17)

1977 - Going For The One (RM 2013 Audio Fidelity AFZ 157)


ENLACES DE DESCARGA

https://mega.nz/file/uNsXRJJb#AAAAAAAAAADwmJ7EuZG3YwAAAAAAAAAA8JiexLmRt2M
https://mega.nz/file/mVlRgR4D#AAAAAAAAAABdzM3wRyqGCwAAAAAAAAAAXczN8Ecqhgs
https://mega.nz/file/7J9HSTLD#AAAAAAAAAABTe-Bu58yUNgAAAAAAAAAAU3vgbufMlDY
https://mega.nz/file/CI9lQbZA#AAAAAAAAAABScfOxwpDoEwAAAAAAAAAAUnHzscKQ6BM
https://mega.nz/file/6dtTXRaK#AAAAAAAAAABv5JfxSWdS_AAAAAAAAAAAb-SX8UlnUvw
https://mega.nz/file/TB9VnRrI#AAAAAAAAAAB_7RENnbURqgAAAAAAAAAAf-0RDZ21Eao
https://mega.nz/file/bQsDGL7Q#AAAAAAAAAADBRB7rZs2sjAAAAAAAAAAAwUQe62bNrIw